El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...

- 26/08/2025 00:00
El secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez, habló este lunes 25 de agosto sobre el Canal de Panamá, la flota fantasma y la acusación de Estados Unidos contra el país por presuntamente ayudar a encubrir embarcaciones sancionadas de Irán.
“La OMI no introduce sanciones, nosotros no establecemos sanciones. Solamente seguimos las sanciones que son establecidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, aclaró Domínguez. “El Canal de Panamá no es un tema que nosotros tratamos directamente dentro de la OMI, porque el mismo es un área interoceánica que está bajo el dominio y la administración de la República de Panamá. Dentro de la OMI lo que nosotros nos enfocamos es en evitar que existan acciones por ninguno de los miembros que puedan tener un impacto negativo dentro del transporte marítimo internacional y por supuesto que se respeten los derechos internacionales, así también como cualquiera de los tratados que existen a nivel global y que son para el beneficio del comercio marítimo internacional”, añadió.
Una de las preocupaciones de la OMI son las flotas fantasma, embarcaciones utilizadas por países sancionados como Rusia o Irán abanderadas por terceros países para evadir las sanciones internacionales y transportar armas, combustible u otros bienes ilícitamente.
En Estados Unidos, políticos como Jeb Bush han acusado a Panamá de prestarse para abanderar embarcaciones utilizadas por Irán para estos fines.
“Nosotros directamente en la OMI no abordamos las sanciones o las acciones que tomen los países en cuanto a la aplicación de las mismas”, comentó Domínguez sobre el tema. “Algo en lo que sí nosotros trabajamos, por supuesto, es verificar que los países cumplan con las medidas de seguridad y protección del medio ambiente para evitar que cualquier buque pueda considerarse un riesgo en la navegación marítima internacional y es por eso que en el 2023 nosotros adoptamos dentro de la organización una resolución para abordar lo que le llamamos la flota fantasma y dentro de esta resolución se le pide a los países que tomen las medidas necesarias para que todos los buques que están dentro de su pabellón cumplan con estas medidas de seguridad y de esa forma no existan riesgos. Esa es la forma en la que nosotros abordamos cualquier relación con la flota fantasma a nivel internacional”, puntualizó.
Adelantó que el tema será discutido con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). “Dentro del comité jurídico de la organización se decidió abordar el desarrollo de mejores prácticas que vamos a desarrollar a partir del próximo año y estas mejores prácticas se enfocan en realizar una revisión de los convenios aplicables dentro de la organización marítima internacional que puedan reducir lo que nosotros consideramos buques subestándares y que también de esta forma abordaría lo que es la flota fantasma”, acotó.
El secretario, de nacionalidad panameña, habló sobre el objetivo de su visita. “Es mi primera visita como Secretario General a Panamá, a mi país, por lo cual es no solamente un honor, sino también una gran ocasión para reunirme con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con la Autoridad Marítima de Panamá, con el Canal, con los gremios marítimos y poder compartir no solo los temas que ahora mismo son prioridad dentro de la Organización Marítima Internacional, sino también tener la oportunidad de intercambiar información, conversaciones, preocupaciones y cualquier comentario que pueda ofrecer a los gremios marítimos a nivel nacional”, manifestó.
Apuntó que entre los principales retos que enfrenta actualmente la organización está garantizar la seguridad del transporte marítimo y el efecto negativo que tiene sobre la gente de mar. Detalló que se reportaron dos sucesos en el Mar Rojo durante el último mes y que trabajan con países aliados.