¿Subirán los descuentos a los jubilados en Panamá? Esto propone la Asamblea Nacional

  • 23/10/2025 14:35
Se trata de los proyectos de ley No. 225, No. 226 y No. 227, presentados por los diputados Jorge González, Javier Sucre y Lenin Alberto Ulate

El diputado por la libre postulación Lenin Ulate informó este 23 de octubre que la subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional mantiene en discusión tres proyectos de ley relaciónados a la ley de beneficios a los jubilados, incluyendo un aumento en los porcentajes de rebajas que reciben los adultos mayores en distintos comercios y servicios, lo que ha generado posiciones encontradas entre diputados y el sector empresarial.

Se trata de los proyectos de ley No. 225, No. 226 y No. 227, presentados por los diputados Jorge González, Javier Sucre y Lenin Alberto Ulate, respectivamente.

El debate se centra principalmente en unficar los proyectos y en temas como el aumento de los porcentajes de descuento ya establecidos, así como la incorporación de nuevos beneficios.

Ulate explicó que la propuesta apunta a fortalecer el apoyo a los jubilados con más alivios económicos, entre ellos mayores descuentos en servicios bancarios, restaurantes, hoteles, educación, Panapass y trámites de identidad personal.

“Estamos considerando incrementos en tarjetas de crédito y débito, además de nuevos beneficios. Ya se discutieron los aumentos en restaurantes y hoteles, y el sector bancario está aportando su postura”, señaló.

Sin embargo, Ulate cuestionó que cada vez que se plantea un beneficio para los jubilados, se argumente que la medida se trasladará a los consumidores.

“ ¿Por qué siempre es la ciudadanía la que tiene que perjudicarse cuando se ven este tipo de beneficios? ¿Por qué no asume este, por decirlo así, un golpe? ¿Por qué no lo asume el sector bancario que representa un importante sector financiero dentro del país? Entonces, ¿por qué siempre tiene que verse la población perjudicada?”, se preguntó e insistió en que la reforma debe construirse con propuestas y no con simples objeciones.

El diputado también recordó que los proyectos llevan más de un año presentados y que todas las instituciones y sectores involucrados fueron convocados desde el inicio.

“Las leyes se construyen no solamente los diputados, sino todos en conjunto, todos los sectores involucrados ”, afirmó.

Restaurantes advierten aumentos de precios y posibles despidos

La discusión ha generado rechazo en parte del sector privado.

Por ello, el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP), Rino Tamburelli, manifestó que no es el momento para aplicar un incremento tan elevado en los descuentos, pues esto afectaría directamente los costos operativos de los comercios.

Actualmente, el descuento para jubilados es de 25% en restaurantes y 15% en franquicias, pero la propuesta llevaría estas cifras a 35% y 25%, respectivamente.

Tamburelli advirtió que estas modificaciones podrían tener efectos adversos:

Aumento en los precios de los alimentos

Cierres de restaurantes y locales

Reducción de personal y despidos

“Si pensamos que, y te lo digo, nosotros hemos recibido turistas, los turistas se quejan de que Panamá es muy bonito todo, pero somos muy caros, somos muy caros. Así que sí le solicitamos a los honorables diputados que vean bien esta ley, que trabajara mejor y que ahora mismo no es el momento para que haya este aumento tan exagerado”, dijo.

También recordó que el sector aún espera el reconocimiento de los créditos fiscales que la ley estipula para compensar estos descuentos. “Esperemos que nos reconozca esos créditos fiscales, que todavía los estamos esperando”, añadió.

La subcomisión continuará el análisis de las propuestas mientras persiste el reto de equilibrar el alivio económico para los jubilados con la sostenibilidad financiera del sector privado.

Lo Nuevo