Termina periodo de postulación a cargos de elección popular

Actualizado
  • 31/10/2023 00:00
Creado
  • 31/10/2023 00:00
Los partidos políticos tienen hasta hoy a las 10:00 a.m. para completar su oferta electoral de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024. Ocho candidatos buscan la Presidencia
En el país hay nueve partidos políticos con oferta electoral, adicional a los de libre postulación.

Los partidos políticos tienen hasta hoy a las 10:00 a.m. para presentar sus postulaciones a los distintos cargos de elección popular que aún no han hecho, y de esta manera se cumple una de las etapas fundamentales de plan general de elecciones (Plagel), cuando se completa la oferta electoral de las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Para el cargo de presidente de la República hay ocho candidatos con sus respectivo compañero de fórmula: José Gabriel Carrizo por la alianza oficialista Partido Revolucionario Democrática (PRD) y Molirena, Ricardo Martinelli por Realizando Metas (RM) y Alianza, Rómulo Roux por los partidos Cambio Democrático y Panameñista, Ricardo Lombana por el Movimiento Otro Camino (Moca) y Martín Torrijos por el Partido Popular (PP). A estos se suman los candidatos por la libre postulación: Zulay Rodríguez, Maribel Gordón y Melitón Arrocha.

Concluido hoy el proceso de postulación, el Tribunal Electoral publicará un aviso en el Boletín Electoral que contendrá el nombre de los candidatos proclamados en las primarias y demás eventos internos partidarios, para que los fiscales administrativos electorales, cualquier ciudadano o partido político puedan presentar impugnaciones ante los juzgados administrativos electorales, dentro de los tres días siguientes a la publicación.

“Estamos en un ambiente muy complejo para el desarrollo electoral”, opina el asesor de campañas políticas Julio Villalobos.

Para Villalobos la situación política social del país, a raíz del contrato minero, va a influir en el proceso electoral porque ha surgido un tema que no era parte del debate político y que ha centrado toda la atención nacional sin polarizar la opinión pública.

Lo cierto es que el proceso electoral está andando y el próximo 6 de noviembre de 2023 se publicarán en el Boletín Electoral los integrantes de la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) designados por el Tribunal Electoral, y el 9 de noviembre es el último día para que los candidatos principales postulados por los partidos políticos entreguen la fotografía con la que desean aparecer en la papeleta de votación.

El 15 de noviembre es la juramentación de la JNE por parte del magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, y un mes después, el 15 de diciembre, es el último día para el registro electoral para el voto adelantado por internet.

El último día del año, el 31 de diciembre de 2023, el Tribunal Electoral excluirá del Padrón Electoral a las personas fallecidas hasta esa fecha y a quienes tengan suspendidos sus derechos ciudadanos por sentencia ejecutoriada.

El calendario contempla tres actividades en enero de 2024, y el sábado 3 de febrero arranca la campaña política hasta e 2 de mayo, cuando comienza la veda electoral.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones