Comisión de Gobierno rechaza proyectos de ley anticorrupción promovidos por el Ministerio Público

Camacho destacó que este análsiis de las reformas presentadas por el procurador no se realiza por presiones de los medios de comunicación ni otros sectores.

En la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional la mayoría de los diputados oficialistas descartaron en primer debate los proyectos de ley No. 291 y 292 para combatir la corrupción en el sector público.

Ambas iniciativas eran promovidas por el procurador general de la Nación, Luis Gómez.

Además, diferentes grupos de la sociedad civil organizada se quejaron porque se demoraron en debatirlos en primer debate.

Primero fue rechazado el proyecto de ley No. 291 y luego el No. 292.

En el primer debate de las normas no estuvo presente el procurador general de la Nación. Solo estuvo en la sala una delegación de funcionarios de la Procuraduría.

LEY GENERAL ANTICORRUPCIÓN

El proyecto de ley No. 291, que regularía la Ley General Anticorrupción, fue presentado por el procurador general de la Nación.

Los cinco diputados oficialistas y del Partido Revolucionario Democrático y Cambio Democrático, que representan la mayoría de la comisión, votaron en contra de darle un segundo debate al proyecto de ley No. 291.

Solo cuatro diputados, de las bancadas Vamos y Seguimos, apoyaron las reformas impulsadas por Gómez.

Los diputados decidieron votar uno por uno los artículos de la norma. Por ello, al rechazarse el primer artículo, el proyecto de ley no avanzó.

El proyecto de ley No. 291 tiene el objetivo de modificar el Código Procesal Penal y tiene el objetivo de modernizar las herramientas legales de investigación y sanción a la corrupción.

Tras la votación el jefe de la bancada Vamos, Roberto Zúñiga, destacó que la lucha contra la corrupción es de todos los días.

Zúñiga indicó que el país está claro de quien defiende el status quo y que no deja que “las cosas avancen... la lucha contra la corrupción es algo de todos los días”.

Añadió que el proceso de transformación ya comenzó y espera que en esta o en la próxima Asamblea Nacional las normas se cambiarán para que sean más moderna en la lucha contra la corrupción.

REFORMA AL CÓDIGO PENAL

El proyecto de ley No. 292 proponía modificar artículos del Código Penal relativos a los delitos contra la administración pública en Panamá.

La norma fue rechazada por cinco votos de los partidos Realizando Metas, Cambio Democrático y Revolucionario Democrático.

Mientras que los diputados de Vamos y Seguimos le dieron el voto a favor de darle un segundo debate.

También esa norma ampliaba las responsabilidades y sanciones a funcionarios que incurran en conductas delictivas vinculadas con el uso indebido de recursos públicos.

DOS PROYECTOS DE LEY

Mas temprano la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional incluyó la mañana este martes en su orden del día el debate de dos iniciativas presentadas por Gómez, orientadas al fortalecimiento del marco legal contra la corrupción.

El diputado presidente de la Comisión de Gobierno, Luis Eduardo Camacho, destacó que este análsiis de las reformas presentadas por el procurador no se realiza por presiones de los medios de comunicación ni otros sectores.

El diputado explicó que estas normas recibieron el debido trámite dentro de la Comisión de Gobierno.

Ambas iniciativas buscaban modernizar las herramientas legales de investigación y sanción, así como cerrar vacíos normativos que han limitado la efectividad de los procesos judiciales en casos de corrupción.

La reunión de la comisión, celebrada en el auditorio Carlos Titi Alvarado de la Asamblea Nacional, también incluyó en su agenda la otras propuestas, entre ellas la objeción al proyecto de ley No. 100, relacionado con la reorganización del Instituto Nacional de Deportes; el anteproyecto de Ley No. 252, sobre delitos sexuales contra menores de edad; y el anteproyecto No. 258, que plantea establecer la pena de prisión perpetua en el país.

Lo Nuevo