Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Mulino descarta Pacto de Estado por la Justicia para designación de magistrados

- 31/07/2025 09:25
Durante su conferencia de prensa este miércoles 31 de julio, el presidente de la República, José Raúl Mulino, fue consultado por La Estrella de Panamá sobre el proceso de selección de los dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, cuyo periodo inicia en enero de 2026 y reemplazarán a los funcionarios Ángela Russo y Cecilio Cedalise. Al ser interrogado sobre si tiene previsto convocar al Pacto de Estado por la Justicia, el mandatario fue enfático: “No. Los voy a designar. Es mi ejercicio, mi función constitucional”, respondió.
Con esta declaración, Mulino descartó la posibilidad de reactivar el pacto multisectorial que, desde 2005, ha sido utilizado por gobiernos anteriores para legitimar procesos de designación en el Órgano Judicial con participación de representantes de la sociedad civil, el Órgano Judicial, el Ministerio Público, la Asamblea Nacional y el Ejecutivo.
La Corte Suprema tendrá dos vacantes a partir de 2026, una por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y otra por la Sala Civil. Estas designaciones son clave para el equilibrio institucional del país y el fortalecimiento del sistema civil.
Diversos sectores han expresado en los últimos años su interés en que los nombramientos se den mediante mecanismos participativos y con criterios de transparencia, mérito y trayectoria. Sin embargo, Mulino dejó claro que asumirá directamente la responsabilidad que le otorga la Constitución.
El artículo 200 de la Carta Magna faculta al presidente de la República a nombrar a los magistrados de la Corte con la ratificación de la Asamblea Nacional. La selección de estos cargos ha sido históricamente uno de los puntos más observados en el balance entre poderes del Estado.