Temas Especiales

29 de Nov de 2023

Facetas de La Estrella de Panamá

  • La gastronomía como medio y no como fin

    La designación de Panamá como ciudad creativa de la gastronomía representó la consecución de un gran proyecto que apenas empieza. Su gran meta es lograr los objetivos de desarrollo sostenible, a través de la gastronomía
  • Berta Isla consolida a Javier Marías

    El relato ha logrado ser distinguido como el mejor libro del año para el suplemento cultural de El País, ‘Babelia', así como de entre los mejores libros por el ABC y La Vanguardia, diarios españoles
  • Lolitas en Candyland

    Japón es un hervidero de subculturas, tanto que algunas conocidas han encontrado tierra fértil en diversos países, entre esos, Panamá
  • ‘Eva' continúa la saga ‘Falcó'

    Pérez-Reverte conversó sobre la segunda novela de esta serie adictiva que valida su experiencia como reportero de guerra
  • Pasión y complicidad

    El espectáculo ‘Flamenco Vivo' de Anita Loynaz se presentará en las ruinas de Panamá Viejo el domingo 10 de diciembre. Una velada para disfrutar de un arte declarado patrimonio inmaterial de la humanidad
  • Madre amantísima

    Casa de oro, donde ella reinaba como dueña y señora. Donde solo solaz y refugio hallaban sus hijos.
  • La experiencia del negro en la diáspora

    La panameña Sonja Watson describe el tema de su libro ‘The Politics of Race in Panama', como una ‘disputa' intelectual entre los autores negros coloniales y negros antillanos panameños
  • Panamá navideña

    Luces de colores de 4.4 millones de bombillos y unas 3,150 figuras decorativas nos avisan que la Navidad llegó a Panamá. Ellas forman parte del programa Brilla la Navidad, del MUPA
  • Un homenaje a quienes rompieron el silencio

    La revista Time nombró ‘personas del año' a las integrantes del movimiento #MeToo. Una reivindicación a la lucha contra el abuso sexual
  • The Politics of Race in Panama

    A partir de aquí es posible entonces discutir más a fondo el caso de escritores recientes como Melanie Taylor y Wynter Melo
  • Nunca fui primera dama

    Wendy Guerra presentó en la FIL de Guadalajara la reedición de su más reciente novela con un capítulo adicional, ‘Sin Fidel'
  • Inmortalizan el arte ‘diablorrojístico'

    Julia Regales y Mónica Guardia publican ‘Diablos rojos ‘forever”, un libro ilustrado que reflexiona sobre el arte popular que revistió buses
  • ‘El actual sistema educativo enseña a repetir no a pensar'

    En el Día del Maestro, ‘La Estrella de Panamá' conversó con el Dr. Samuel Pinzón sobre la crisis de la educación en Panamá y su último libro, ‘Profesor, ¿por qué?', escrito como un homenaje a los docentes
  • Madrid, invitada de honor de la FIL Guadalajara

    La feria literaria más importante en Hispanoamérica celebra su trigésima primera edición, manteniendo calidad y prestigio. Presentamos algunos detalles de su extenso programa
  • Maldito tú seas

    Maldito sea el que no se para a defender a los que no pueden defenderse solos. 
  • ‘A Maquiavelo hay que entenderlo mejor'

    Volver a leer a Maquiavelo para entender que su propuesta política no era engañosa ni inescrupulosa, es la invitación del catedrático italiano Francesco Di Donato, que aboga por reivindicar la lucha del pensador contra la corrupción
  • Mujer, víctima de las redes sociales

    En Panamá no hay legislación sobre el tema del ciberacoso o la divulgación de imágenes íntimas que proteja a las víctimas
  • Sobre el Miró y el ejercicio de escribir

    Vivimos tiempos en los que la imagen tiene más peso que las letras, especialmente en nuestros países, donde la literatura ha sido una cuestión de pocos, pues el ideal humanista resulta casi siempre un asunto marginal
  • La danza contemporánea crece

    Prisma, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá, celebra del 7 al 15 de octubre su sexta versión con una escena más consolidada
  • Un poeta panameño en China

    Salvador Medina Barahona conversó sobre su participación en la Semana Internacional de la Poesía de Chengdú
  • Nobel a la prosa inglesa y al trabajo en equipo

    En los últimos días, el mundo ha despertado con nuevos acreedores al prestigioso Premio Nobel en Química, Física, Medicina y Literatura, hoy se espera el de la Paz
  • La observación como oficio

    ‘Iraida Icaza y el museo olvidado' es el nombre de la exposición que el Museo de Arte Contemporáneo presenta en Fotoseptiembre 2017. Sobre la muestra y la manera como encara su oficio, habló con ‘La Estrella de Panamá'
  • ¿Quienes son los verdaderos implicados?

    ‘Implicados', ganadora del Ricardo Miró 2016 analiza las razones que los seres humanos tenemos para actuar de formas insospechadas. Se presenta en La Plaza, a partir del 27 de septiembre
  • La rendición y la generación x

    El español Ray Loriga, identificado como representante del realismo sucio ganó el XX premio alfaguara con una historia que habla de quienes somos cuando nos cambian las circunstancias
  • Poco a poco estamos perdiendo el país

    Estados Unidos decide adoptar a México como uno de sus estados, al quedar demostrada la incapacidad de sus gobiernos. 
  • Rose Marie Cromwell y La Habana imprevista

    La fotógrafa estadunidense nos muestra una Cuba alejada de clichés en su reciente exposición ‘La Charada', visitable en galería Antítesis
  • El único superviviente de la catástrofe

    Maryse Renaud, catedrática de Literatura Hispanoamericana y oriunda de Martinica, se adentra a los hechos más importantes de la vida de Cyparis
  • Libertad en la escritura

    Abrir las Manos , es el primer libro de cuentos de Cheri Lewis y actualmente distribuido en toda Centroamérica
  • Humor y huevos

    El aullido de loba
  • El Vaticano ruso

    La iglesia rusa tuvo inmensa influencia antes de la revolución bolchevique. 
  • Payasos al poder

    Indignados por la corrupción de la pasada administración, los guatemaltecos votaron por Jimmy Morales. 
  • Bayano, huellas de un éxodo

    Hace dos semanas, el gobierno le entregó una compensación a los pueblos afectados por la hidroeléctrica Alto de Bayano
  • Una noche para recordar en cincuenta años

    Joan Manuel Serrat se despidió de los escenarios internacionales en Panamá, con el concierto de cierre de su gira ‘Antología desordenada'
  • Un internacionalista sin precedentes

    La revista, creada por estudiantes avanzados de la Escuela de Relaciones Intl's, es el primer documento a nivel nacional en la que se analizara el devenir del mundo
  • La cultura nuestra de cada día

    La ‘canasta culturosa' busca promover el conocimiento sobre la economía creativa y generar estadísticas que impulsen la aparición de políticas públicas
  • Tolstoi y Godunov

    La historia de la iglesia ortodoxa rusa es riquísima y llena de anécdotas, por la siempre tensa relación entre la intelectualidad y ‘el opio del pueblo'.
  • La bandera de Ascanio Arosemena

    ¿Recuerda esa imagen? El rojo, blanco, azul y dos estrellas. La bandera que los institutores llevaron a la zona el 9 de enero