El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
- 05/12/2014 01:00
Disciplina y responsabilidad son sólo algunos de los valores que se pueden adquirir al practicar la Salsa, baile creado por gente de habla hispana del Caribe y que será interpretado por el grupo de baile Salsa y Sabor en la Copa Mundial de Baile Latino.
Desde hace varios años la Salsa empezó a tener auge en Panamá, pero a pasos pequeños, informó Tatiana Sanchiz, bailarina profesional y miembro de Salsa y Sabor.
Aunque no se puede decir que Panamá sea un país salsero y a pesar de no tener una representación significativa a nivel internacional existen bailarines profesionales entregados a este género.
Prueba del esfuerzo, dedicación y determinación que tienen por ser mejores, es que representarán a Panamá en el World Latin Dance Cup (Copa Mundial de Baile Latino).
La quinta Copa Mundial de Baile Latino anual se realizará desde el 8 hasta el 14 de diciembre en Miami, Florida, EE.UU. Habrán más de 800 competidores de 45 países, en 32 divisiones. Con un alcance de más de 4 millones de espectadores.
El año pasado Panamá tuvo participación en este evento por primera vez en la historia de la salsa panameña. Los miembros de Salsa y Sabor fueron sus representantes en dos divisiones, dijo Tatina Sanchiz quien participó en la Categoría Solista Femenina y llegó hasta la semifinal.
Mientras que en la Categoría Pareja del Mismo Género los bailarines Tony Navarro y Javier Acuña obtuvieron el 2do puesto a nivel mundial.
Este año Salsa y Sabor, grupo formado por cinco parejas, tendrá representación en las categorías de Salsa en Grupo, Pareja del Mismo Género y Solista Femenina.
Según Sanchiz , bailarina desde los seis años, en Panamá existen suficientes academias que enseñan el baile. En ocasiones para eventos muy grandes se hacen colaboraciones entre las academias debido a la necesidad de un gran número de bailarines, dijo.
Más que ser una manera sana de diversión, este baile permite a sus fieles practicantes mantenerse en buenas condiciones físicas.
Sanchiz agregó que el mejor momento para aprender es en la infancia y el grado de dificultad depende del nivel al cual se desee llegar.
Para un nivel avanzado es necesario practicar otros géneros como el ballet, danza modera o alguna de las danzas más tradicionales. Se necesita un buen estado físico y alimentación adecuada.
Durante su trayectoria como bailarina profesional para enseñar o presentar shows, el único inconveniente que ha tenido está a la hora de cobrar, ‘debido a que el baile no siempre se valora como profesión hay muchas personas que no desean invertir en nuestro trabajo o lo que es peor, existen ciertos bailarines que desvaloran completamente nuestro trabajo y aceptan trabajar sin cobrar’, puntulizó Sanchiz.