La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...






- 12/08/2025 00:00
La Feria Internacional del Libro de Panamá en su edición N.° 21, arrancó este lunes 11 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa, con Marruecos como país invitado. La Estrella de Panamá, en el día inaugural, dio la bienvenida a dos escritores nacionales.
Eliada Jiménez, madre de la influencer Anita Correa, presentó su primer libro, titulado Detrás del escenario, escrito para plasmar la vida de su hija más allá de las sonrisas y la imagen pública, resaltando la discriminación que enfrentó por su discapacidad física y sus altibajos emocionales.
Anita Correa falleció hace ocho meses. Horas antes, Eliada le prometió que protegería su legado. Entre lágrimas y mucho amor, logró confeccionar esta obra literaria que celebra el vínculo madre e hija, e invita al lector a aprovechar su vida y no dejarla pasar.
El segundo autor fue Richard Zafrani, con Ser feliz, quien destacó que la felicidad es una decisión y que el dinero no la garantiza. Su obra invita a practicar la gratitud diaria y a tomar distancia de las personas negativas. Además, mencionó la influencia de la psicología positiva en su trabajo y los ejercicios que incluye el libro, donde es posible medir el nivel de alegría que se tiene.
El estand de La Estrella de Panamá contó con la participación de dos caricaturistas con una larga trayectoria artística: Benjamín Samudio, alias Benji, y Paye Cobos, quienes retrataron de manera graciosa a parejas, amigos y estudiantes que visitaron la FIL 2025.
La Feria Internacional del Libro de Panamá regresa sumando un día más de actividades para ofrecer al público una programación cultural más amplia y diversa, en su edición 2025. Del 11 al 17 de agosto, el Centro de Convenciones Atlapa se convertirá en el epicentro de la literatura, el arte y el pensamiento, con más de 500 actividades, entre presentaciones de libros, talleres, conversatorios, espectáculos artísticos y encuentros académicos.
Este año, el Reino de Marruecos es el país invitado de honor, y presentará una oferta cultural que incluirá gastronomía, música, talleres tradicionales y literatura, reafirmando así el carácter internacional de esta feria esperada por miles de visitantes cada año.
La FIL Panamá tiene un nutrido programa educativo para todas las edades. “Tenemos un sello profesional pensado específicamente para universitarios, con talleres sobre cómo hacer un currículum y cómo usar herramientas de diseño, por ejemplo. También hay mesas de discusión sobre temas como el embarazo adolescente, la migración y la inclusión de la cultura afro en la ley de educación. Tratamos de que la oferta siempre sea amplia, actual y relevante tanto internacionalmente como para Panamá”, detalló Maritza Palma, vocera de la Cámara Panameña del Libro (Capali).