El futuro del pan se horneó en Las Vegas... y Panamá estuvo presente

En la ciudad del neón, el azar y la música de Elvis el aire olía a pan recién horneado. Allí, la Exposición Internacional de la Industria Panadera (IBIE 2025) abría sus puertas, una de las ferias más grande del continente dedicada a la panadería y pastelería. La cita: desde el 13 hasta el 17 de septiembre.

El escenario fue el imponente Centro de Convenciones de Las Vegas. Entre hornos que parecían naves espaciales, vitrinas que resguardaban levaduras ancestrales y robots capaces de decorar un pastel en segundos, una delegación panameña avanzaba con paso curioso y orgulloso. Eran rostros familiares de nuestra gastronomía: Cuquita Arias de Calvo; Javier Medina, de Con Olor a Panamá; Roberto Stizzoli, de Grupo Stizzoli; Fulvia Bósquez, de Panadería Santa Librada; Máximo Pabón, chef del Club Unión; Armon DeMarco y Sandra Piccinini, de Chocolatísimo; Sofy G de Durán, de La Cocina de Sofy; Thomas Ho, de Poquito más, Sandra Di Giovanni de Concolón; entre otros. Todos habían sido convocados por Sabor USA, el programa de la Embajada de Estados Unidos que busca tender puentes entre la innovación gastronómica internacional y el talento emprendedor panameño.

Primeros pasos entre hornos y robots

El bullicio era ensordecedor. Más de 20,000 profesionales de 96 países recorrían los pasillos que parecían no terminar nunca. Había más de mil expositores: desde molinos centenarios hasta startups que mostraban algoritmos de inteligencia artificial aplicados a la fermentación.

“Es mi primera vez aquí y de verdad estamos muy impresionados”, confesó Javier Medina mientras ajustaba su credencial de visitante. El creador de la marca Con Olor a Panamá, describía la feria como un mapa concentrado del futuro: “Están todos los proveedores en un solo lugar. Para nosotros es vital el comercio con Estados Unidos y los tratados que tenemos. Además, nos damos a conocer como empresa panameña. Esto abre puertas”.

Los pasillos estaban dominados por máquinas que parecían salidas de una película futurista. Hornos que se autolimpiaban, brazos robóticos que decoraban pasteles, robots que transportaban cajas de ingredientes y softwares que predecían la demanda de un producto según el comportamiento del consumidor.

“Lo que más me impresionó fue la maquinaria”, dijo Roberto Stizzoli, chef ejecutivo del Grupo Stizzoli. “Hay tecnologías con inteligencia artificial integradas, que permiten una producción eficiente sin perder calidad. Uno ve estas cosas y empieza a pensar en nuevas posibilidades para Panamá”.

Inspiración y orgullo

La emoción también se sentía en la voz de Cuquita Arias de Calvo, quien no ocultaba su entusiasmo. “Salgo llena de ideas, inspirada. Estas ferias nos permiten conocer proveedores, equipos, pero también gente que trabaja en lo mismo que nosotros en otras partes del mundo. Es como abrir una ventana que trae aire fresco a Panamá. Ya verán lo que traeremos para Cuquita Cookita”, sonrió.

Desde Santiago de Veraguas, Fulvia Bósquez, de Panadería Santa Librada, caminaba - junto a su hija y yerno, entre vitrinas de levaduras y hornos de última generación recordando sus inicios familiares: “Cada feria trae algo nuevo que ayuda a mejorar la calidad. Esto no es solo crecimiento para la empresa; es crecimiento para el país, porque lo que aprendemos lo llevamos directo a nuestros clientes”.

El espectáculo del pan

La IBIE no fue solo negocio y tecnología. También fue espectáculo. El público vibró frente a competencias como la Copa del Mundo de Panadería, donde equipos de Brasil, Canadá, Ecuador, México y Estados Unidos elaboraban piezas de pan artístico con la destreza de escultores. O la novedosa Copa Mundial del Panettone, que debutaba en Las Vegas celebrando la tradición italiana con un jurado internacional que cataba con rigor cada bocado.

En el RBA Retail Bakers Center, los flashes y celulares se levantaron cuando apareció Buddy Valastro, el célebre Cake Boss. Con su estilo cercano y carismático, decoró pasteles a velocidad vertiginosa, compartió anécdotas de su familia panadera y arrancó aplausos de un público que lo sigue como a una estrella de rock. Su presencia fue un destello mediático en medio de tanta innovación, recordando que la panadería también es espectáculo, pasión y emoción.

Panamá en el mapa

La delegación panameña se movía entre reuniones, degustaciones, capacitaciones y contactos estratégicos. Para muchos, esta era la primera vez que se exponían frente a un público tan vasto y especializado. La marca país estaba representada en cada apretón de manos, en cada degustación improvisada y en cada conversación sobre tratados comerciales.

“Estos espacios son vitales”, reflexionaba Javier Medina. “Te enseñan tecnologías nuevas, ves mundo, haces contactos. Y al final, lo que aprendes aquí lo llevas de regreso a tu negocio y a tu gente”.

Esta también era la premisa de Sandra Piccinini de Chocolatísimo, quien visitaba por primera vez la feria. “Estamos haciendo negocios para llevar a Panamá los mejores productos y el mejor servicio.”

Una mirada hacia el futuro

Mientras las luces de Las Vegas seguían brillando afuera, dentro del Centro de Convenciones la sensación era clara: el futuro de la panadería se estaba amasando allí mismo. Con récord de asistencia, más de 250 sesiones educativas y un ambiente cargado de innovación, IBIE 2025 se consolidó como un hito para la industria.

“Este evento está diseñado por la industria y para la industria”, afirmó a este diario Jorge Zárate, presidente de IBIE y ejecutivo de Grupo Bimbo. “Cada vez que nos reunimos, el mundo se ve diferente. Pero el espíritu de nuestra industria permanece: innovar y avanzar siempre”.

La delegación panameña regresa ahora con maletas cargadas no solo de catálogos y contactos, sino de ideas fermentando. Pronto, esas ideas se transformarán en panes mejorados, postres renovados, procesos más eficientes. Y, sobre todo, en una certeza compartida: lo aprendido en Las Vegas se quedará en Panamá.

***La Estrella de Panamá pudo realizar esta cobertura en Las Vegas con el respaldo logístico de Copa Airlines y Sabor USA, de la embajada de Estados Unidos en Panamá***.

Lo Nuevo