PANAMÁ

Éxito total el Festival del Sombrero Pintao cierra celebrando a los artesanos

  • 27/10/2025 08:59
El Festival Nacional de Sombrero Pintao dejó claro que, gracias a las manos de hombres y mujeres que mantienen viva la tradición, el folclore seguirá floreciendo en este pueblo coclesano.

Tras tres días de celebración, el XIII Festival Nacional del Sombrero Pintao culminó con gran éxito este domingo 26 de octubre, reafirmando a La Pintada, en la provincia de Coclé, como el epicentro de la tradición y la identidad panameña. El evento, que se desarrolló desde el viernes, atrajo a miles de visitantes que llegaron para sumergirse en la cultura local y, sobre todo, para adquirir esta emblemática prenda típica.

Éxito total el Festival del Sombrero Pintao cierra celebrando a los artesanos

Los verdaderos héroes de esta edición fueron, una vez más, los artesanos, a quienes el Ministerio de Cultura destacó como “guardianes de una tradición que ha trascendido generaciones”. Su labor fue el foco principal de la jornada de cierre.

Uno de los momentos cumbres del festival fue la premiación de los distintos concursos artesanales, en especial el de sombreros de tejido de crineja, una competencia que genera gran expectativa. Los jurados dedicaron especial atención a la “calidad, la precisión del tejido y la autenticidad de cada pieza”, mientras que visitantes y coleccionistas se agolpaban para admirar el talento y la dedicación plasmada en las creaciones.

Éxito total el Festival del Sombrero Pintao cierra celebrando a los artesanos

Además de las cabalgatas, el colorido desfile de los “Mil Sombreros” y carretas, el festival cumplió una función vital como inyección económica. El Festival del Sombrero Pintao representó tres días de intensa actividad para emprendedores, pequeños negocios y productores de la región, consolidando a La Pintada como un punto de encuentro entre cultura, arte y desarrollo comunitario.

Lo Nuevo