Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
Los secretos de ‘Reconciliación’: puntos claves de las polémicas memorias del rey Juan Carlos I
- 06/11/2025 12:44
El libro de las memorias del rey Juan Carlos I, escrito en colaboración con la historiadora francovenezolana Laurence Debray, busca ser un acto de “reconciliación con su pasado, con su familia, con su país”, según la coautora.
A continuación, un listado de los temas más candentes y las revelaciones que contempla el libro titulado Reconciliación, que han acaparado la atención del público alrededor del mundo, especialmente para los seguidores de las monarquías:
I. La relación con Francisco Franco y el origen de la democracia en España
Este es, quizás, el punto más sensible, donde el rey emérito busca defender su papel histórico y su vínculo con el dictador:
Sentimiento paternal de Franco: Juan Carlos I describe su relación con Franco como “cercana”, admitiendo que el dictador “no ocultaba su simpatía hacia mí, incluso cierta ternura”.
Reconocimiento a Franco: Afirma: “Si pude ser rey, fue gracias a él” y confiesa que lo “respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político”. Incluso, dice: “Nunca dejé que nadie lo criticara delante de mí”.
La “herencia” no pedida: El rey emérito sostiene que Franco jamás le pidió mantener su régimen. Su única petición fue: “Alteza, sólo le pido una cosa: mantenga la unidad del país” y asegura que, lejos de ser un continuador, su herencia fue la democracia: “Tras 40 años de dictadura, les di a los españoles una democracia que sigue viva; es mi herencia”.
II. El doloroso distanciamiento con Felipe VI
El exilio y las investigaciones financieras contra Juan Carlos I llevaron a un quiebre institucional y personal con su hijo, el Rey Felipe VI, lo cual es narrado con una mezcla de comprensión y dolor:
”Me dio la espalda por sentido del deber”: Admite entender que Felipe VI deba mantener una postura pública firme por su cargo, pero confiesa haber “sufrido su insensibilidad” durante las reuniones de 2020.
Advertencia sobre la monarquía: Revela la advertencia que le hizo a su hijo al retirarle la asignación: “No olvides que heredas un sistema político que forjé yo. Me puedes excluir por el lado personal y financiero. Pero no puedes rechazar la herencia institucional sobre la que reposas”.
Culpa al Gobierno Actual: Culpa al gobierno de Pedro Sánchez de su distanciamiento, afirmando que al “desacreditar a mi persona, debilita nuestra Constitución”.
Relación con la Reina Letizia: Reconoce una “discrepancia personal” y escuetamente dice: “No ayudó a la cohesión de nuestras relaciones familiares”.
III. El “mea culpa” por errores financieros y sentimentales
Juan Carlos I se disculpa por los escándalos que forzaron su abdicación y exilio, reconociendo “graves errores” en su juicio:
Error con Corinna Larsen: Califica su relación con la princesa alemana como un “grave error” que lamenta amargamente, ya que “tuvo un impacto desafortunado en mi reinado y mi destino”.
El “regalo” saudí: El rey emérito asume como un “grave error” haber aceptado los 100 millones de dólares del rey Abdalá de Arabia Saudí, aunque lo justifica como un “acto de prodigalidad de una monarquía hacia otra” para “asegurar las necesidades de mi familia y para mantener mi jubilación”.
Disculpa a doña Sofía: Se disculpa por sus infidelidades y define a la Reina Sofía como “una mujer excepcional” y “la encarnación de la nobleza del alma”, añadiendo que “España no podía haber tenido una reina más devota e irreprochable”.
Negación de rumores: Desmiente numerosas relaciones extraconyugales que se le han atribuido, incluyendo las de Lady Di y Sara Montiel, asegurando que la mayoría son “totalmente ficticias”.
IV. Anécdotas históricas y reflexiones personales
El libro ofrece una perspectiva íntima de momentos históricos y su sentir personal sobre su vida en el exilio:
El 23-F: Revela que no hubo “un tiro, sino tres tiros” (Tejero, Armada y franquistas). Cuenta que llamó a su hijo Felipe (de 13 años) a su despacho esa noche para que viviera el momento: “Su instrucción como rey comenzó ese día”.
”¿Por qué no te callas?”: Confirma su famosa confrontación con Hugo Chávez en 2007, describiendo sus vínculos con líderes latinoamericanos como “respetuosos, salvo uno”: el expresidente venezolano.
Su falta de libertad: El ex monarca cierra con una reflexión conmovedora sobre su vida: “Ahora que mi hijo me ha dado la espalda por deber, ahora que los que decían ser amigos han desaparecido, me he dado cuenta de que jamás he sido libre”.
El libro es, en esencia, la versión del rey emérito de su propia historia, buscando “disipar los malos entendidos” y rehabilitar su imagen ante sus compatriotas.