Reflexionan sobre derecho ambiental

Actualizado
  • 26/08/2009 02:00
Creado
  • 26/08/2009 02:00
PANAMÁ. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Ricardo Lorenzetti, llamó la atención a los jueces panameños al ind...

PANAMÁ. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Ricardo Lorenzetti, llamó la atención a los jueces panameños al indicarles que había que “asumir el desafío de hacer sintonía entre lo jurídico y lo ambiental” durante la jornada de Derecho Ambiental celebrada recientemente en Panamá.

Esto lo dijo luego de explicar las tres etapas del ambientalismo en la órbita judicial que parte de: la misión utópica, la analítica y concluye con la implementación y cumplimiento de las leyes o acuerdos en materia de conservación.

Mientras tanto Harley Mitchell, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, apoyó la idea y envió un mensaje de reflexión sobre la importancia del derecho ambiental a sus colegas presentes. “Pues su función garantiza a la sociedad un mejor futuro”, prosiguió.

“La necesidad de una justicia ambiental para crear normas de protección, permite asegurar el desarrollo de la vida en un entorno sano. Un recorrido visual por el mundo nos demuestra la deplorable situación del ambiente y eso es motivo de preocupación”, manifestó el magistrado Mitchell.

En el encuentro estuvo presente la directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Mara Murillo. Por Panamá expusieron, los magistrados Víctor Benavides y Adán A. Arjona.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones