Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Blerify, el nuevo software para las interacciones digitales

- 30/01/2024 17:12
En una nota de prensa compartida a ‘La Decana’ el día de hoy, se comunicó del exitoso trabajo que Blerify ha logrado en su primera ronda de inversión. “Blerify es un startup que ofrece softwares e interfaces que permiten a gobiernos y empresas autenticar personas y ofrecerles productos y servicios digitales a través de una billetera o cartera móvil en sus celulares”, explicó el texto.
El proceso fue encabezado por el fondo estadounidense de inversión Parafi Capital y fundado por el equipo del laboratorio de innovación y capital emprendedor del Banco Inter-americano de Desarrollo (BID Lab).
En América Latina y el Caribe, Blerify ofrece herramientas que impulsan el manejo de identidades digitales al igual que documentos universables verificables y activos tokenizados.
Su propósito es capacitar una nueva era de interacciones digitales que se enfoquen en los usuarios a través de una cartera digital ciudadana la cual funciona como aplicativo móvil seguro práctico.
“Estamos ante una serie de cambios regulatorios muy importantes en todo occidente que la reciente pandemia obligó a priorizar al acelerar la digitalización y poner en evidencia ineficiencias existentes en procesos de autenticación y transacciones digitales”, anotó Marcos Allende, CEO y co-fundador de Blerify.
“Todo se está preparando para la era de las carteras digitales donde las personas podrán manejar sus credenciales, documentos, firmas digitales, consentimientos y activos desde su celular, utilizando una carpeta digital segura y fácil de usar. Aquellos que integren sus productos y servicios con estas nuevas herramientas serán los líderes de la próxima era digital, la nueva web que algunos llaman Web 3.0”, agregó.
En su primera etapa participaron otros fondos especializados como Air Capital y MBA Ventures. Los fondos obtenidos se utilizarán para consolidarse en la región e impulsar el inicio de proyectos que se encuentran en fase piloto, razón por la cual se espera que en el segundo trimestre de este año puedan ser llevados a producción con impacto en usuarios finales.
En el presente la startup se encuentra creando cinco pilotos con empresas y gobierno. Espera confirmar otros cinco proyectos en este primer trimestre. Dichos proyectos están centrados en la emisión de credenciales de educación al igual que la tokenización de activos financieros con la utilización de billeteras/carpetas digitales.
Todo esto se realizará manteniendo en cuenta el cumplimiento de la regulación y con el ofrecimiento de una reducción de los costos.
Blerify se encuentra activando una fuerte línea de negocio en Centroamérica, con presencia física en territorio panameño. Está trabajando con organizaciones nacionales y de El Salvador para lograr soluciones de credenciales digitales en educación, autenticación para reducción de fraude y verificación de documentos digitales.
La startup también ofrece herramientas para desarrolladores e interfaces de usuario que permiten a gobiernos y empresas autenticar personas y ofrecerles una variedad de productos y servicios digitales a través de sus teléfonos móviles al igual que habilitar una nueva experiencia digital que se enfoque en el usuario dueños de su identidad, su información y activos. Esto todo de manera eficiente, segura y verificable.
“La nueva era digital, conocida por algunos como Web 3.0, consistirá en una combinación de múltiples
tecnologías y herramientas emergentes que tras varios años avanzando por separado por fin encuentran un punto de convergencia, apuntó Irene Arias, CEO de BID Lab.
“Es imprescindible que las nuevas plataformas que habiliten esta nueva generación de interacciones digitales se comprometan con la ética y la privacidad en el tratamiento de datos, así como con la reducción de brechas digitales y la conservación del medio ambiente. Tengo la convicción de que Blerify está enfocado en estos objetivos” continuó.
El quipo de Blerify esta formado por su CEO y co-fundador, Marcos Allende, Sergio Cerón como líder técnico (PhD en computación y AI), Andrew Piscione como líder de estrategia, Andrea Tinianow como líder legal, Ian Gerrard como líder financiero y Zaira Pérez como líder de desarrollo de negocio.