“Para el año fiscal 2026 se prevé una disminución de entre 1.100 a 1.200 tránsitos (de buques), dada la situación de la economía mundial”, declaró el administrador...
- 02/03/2014 01:00
Pocas cosas son tan panameñas como el Carnaval, pocas expresan el desenfado y la alegría que caracterizan a los istmeños. Durante cinco días la cotidianidad criolla se interrumpe para dar paso a las farsas de ‘Momo’. El jolgorio se extiende hasta el miércoles de ceniza, cuando el desorden y el vacilón se retiran de las calles dejando un alfombra de serpentina.
En realidad, el Carnaval tiene su origen en el mundo cristiano y está ligado a las penitencias cuaresmales. Representa la supervivencia de una fiesta pagana, que actualmente el panameño ha traducido como un actividad en la que se entrega con desenfreno a los placeres de la carne, donde cualquier resabio de moralidad es suprimido mientras priman los instintos animales y rige la ley de los excesos.
A pesar de sus orígenes paganos, el Carnaval se ha convertido en la fiesta nacional por excelencia, superando cualquier devoción exhibida durante las efemérides patrias.
Página 6-7D
No te pierdas nuestras mejores historias