El Carnaval antes que nada
Pocas cosas son tan panameñas como el Carnaval, pocas expresan el desenfado y la alegría que caracterizan a los istmeños. Durante cinco ...
Pocas cosas son tan panameñas como el Carnaval, pocas expresan el desenfado y la alegría que caracterizan a los istmeños. Durante cinco días la cotidianidad criolla se interrumpe para dar paso a las farsas de ‘Momo’. El jolgorio se extiende hasta el miércoles de ceniza, cuando el desorden y el vacilón se retiran de las calles dejando un alfombra de serpentina.
En realidad, el Carnaval tiene su origen en el mundo cristiano y está ligado a las penitencias cuaresmales. Representa la supervivencia de una fiesta pagana, que actualmente el panameño ha traducido como un actividad en la que se entrega con desenfreno a los placeres de la carne, donde cualquier resabio de moralidad es suprimido mientras priman los instintos animales y rige la ley de los excesos.
A pesar de sus orígenes paganos, el Carnaval se ha convertido en la fiesta nacional por excelencia, superando cualquier devoción exhibida durante las efemérides patrias.
Página 6-7D
Te recomendamos
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406
-
La llorona del 2 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Minera Panamá pide a Mitradel hoja de ruta ante “incertidumbre” de su “fuerza laboral”
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre