El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...
Emily Santos: ‘Ha sido un año bonito y estoy emocionada para lo que viene’

- 25/08/2025 13:53
La delegación de Panamá obtuvo resultados positivos en los recientes II Juegos Panamericanos Jr. en Asunción en los que más de 30 atletas panameños estuvieron presentes. En total, se obtuvieron cuatro medallas, de las cuales dos fueron obra de la nadadora, Emily Santos.
La atleta panameña obtuvo la presea de oro en los 100 metros pecho femenino y en una de plata en los 200 metros pecho dentro de esta competencia, dejando nuevamente el nombre de Panamá en alto.
En entrevista exclusiva con La Estrella de Panamá, la atleta panameña resaltó la emoción que tuvo al obtener estas preseas, así como también los momentos de incertidumbre que vivió durante la final de los 200 metros en la que estuvo en peligro su participación.
Acerca de los hitos logrados, con las medallas de oro y plata, Santos transmitió su felicidad de compartirlo con sus familiares en suelo panameño. “Estoy feliz de celebrarlo con mi familia, llevaba tiempo que no venía a Panamá y es bonito celebrarlo con todo el mundo. Esta es una oportunidad que siempre que la tengo, la tomo”, resaltó la competidora.
La atleta de 20 años vivió momentos de incertidumbre previo a la final por medalla en los 200 metros pecho. Durante la fase de clasificación, según la organización, Santos habría cometido una infracción durante su nado por lo que fue, en ese momento, descalificada para participar en la final.
Luego de la apelación por parte del Comité Olímpico de Panamá (COP) y la entrega de pruebas que demostraban que Santos no habría cometido ninguna falta, la nadadora finalmente pudo competir en la final y llevarse la presea de plata en esta prueba.
Sobre esto, Santos contó lo vivido durante estos momentos y afirmó que en todo momento se mostró confiada en que podría participar en la final.
“Confío mucho en mi nado y en mi trabajo. Entonces sabía lo que había hecho. En el momento no me lo creía porque para mí había sido una muy buena carrera. Por el shock estaba bastante tranquila y decía ‘no ha sido nada, probablemente un error’. Fue importante el apoyo que tuve del COP que me ayudó bastante. Definitivamente fue un momento muy estresante, pero al mismo tiempo trate de mantenerme calmada porque sabía que era un error lo que había sucedido”, reveló Santos.
Actualmente, Santos realiza su preparación académica y deportiva en la Universidad Estatal Politécnica de Virginia, mejor conocida como Virginia Tech. La panameña destacó la importancia de mantenerse en ritmo de cara a los siguientes compromisos. “Esta semana retomo mis estudios, mis entrenamientos y en un par de semanas vuelvo a competir. Estoy emocionada de volver con mi equipo, ha sido un año muy bonito”, afirmó.
Estos Juegos Panamericanos Jr. en Asunción fueron los últimos para la atleta, sin embargo ya empieza a mirar futuros desafíos dentro de lo que es el nado.
“Mi equipo siempre me apoya con mis carreras internacionales y con mi representación con Panamá. Al mismo tiempo tengo esa exigencia de las competencias de la universidad que me han gustado bastante, el ritmo es bueno y me gusta el equipo que tengo. El apoyo que me dan para balancear ambos es lo que más me emociona para este año”, resaltó al nadadora.
Desempeño en Paraguay
Santos fue una de las atletas panameñas con una gran actuación en Asunción. En la clasificación de la prueba de los 100 metros pecho, obtuvo un tiempo de 1:08.55 minutos, logrando romper el récord panamericano instaurado en la primera edición el cual estaba en 1:08.74 minutos.
Posteriormente en la final, volvió a romper el récord ya establecido por la propia panameña. Consiguió un tiempo de 1:08.44 minutos, logrando superar a su más cercana perseguidora, Sabrina Lyn de Jamaica, con una diferencia de 0.56 milésimas de segundos.
Para la prueba de los 200 metros pecho, en la ronda de clasificación, Santos por tercera vez rompió un récord al registrar un tiempo de 2:30.08 minutos. Mientras que en la final, finalizó de segunda con un tiempo de 2:30.17 minutos, siendo superada por la brasileña Agatha Amaral por tan solo 0.08 milésimas de segundos.