Eliminatorias: Panamá suma otro empate y enciende las alarmas rumbo al Mundial 2026

El cuadro panameño tan solo sumó dos puntos de seis posibles en los primeros encuentros de la eliminatoria

Lo que todo empezó como un sueño, podría terminar en una catástrofe. La selección de Panamá volvió a dejarse puntos, esta vez en casa, frente a Guatemala tras empatar 1-1 en el estadio Rommel Fernández.

Más de cuatro millones de miradas estaban puestas en un equipo que no logró pasar del empate en sus dos partidos en esta ventana de selecciones, situación que pone en serio peligro la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.

La falta de precisión, momentos de desesperación y errores individuales terminaron castigando a un equipo que no tenemos alguna duda que quiere llevar a Panamá a su segundo Mundial en la historia, pero con solo desear no basta. Hay que actuar y sobre todo anotar goles, que eso es lo que gana los partidos.

Esta última premisa también la comparte Thomas Christiansen, entrenador del equipo panameño. Durante la conferencia de prensa posterior al juego contra los chapines lo dejó en claro. Si la presión que había antes era bastante, ahora más y siempre ha existido esa presión.

Tenemos para clasificar. Debemos mejorar de cara a gol porque eso te hace ganar los partidos. Hay que dar un paso adelante. No solo se gana con el escudo. Tenemos que tener más hambre y pasión. Voy asumir mi responsabilidad en todo ese sentido, no me voy contento con estos dos puntos en esta ventana y tendremos que conseguir los puntos en la siguiente ventana”, fueron parte de las palabras de un director técnico que aún mantiene el deseo que llevar al equipo y a un país de llevarnos nuevamente a un Mundial.

Christiansen volvió apostar por un 4-2-3-1 en ataque, pero por momentos del partido el equipo tuvo otro dibujo táctico y estuvo en un 3-5-2 para darle salida al equipo. Murillo se sumaba a la línea de mediocampistas, junto con Davis muy abiertos, mientras que Carlos Harvey se colocaba como tercer central y Aníbal Godoy retrocedía par de metros para intentar sacar de manera limpia el balón.

Esto llegó luego de que los chapines tuvieran tan referenciado a Godoy y Harvey en la medular, por lo que forzó a Christiansen a cambiar el concepto táctico.

Si bien es cierto que Panamá tuvo mayor porcentaje de balón en muchos lapsos del partido, este criterio no te hace ganar los partidos. Sino marcar los goles.

En total, los panameños realizaron 18 tiros, pero tan solo siete fueron al arco. Ocasiones las tuvo Panamá, para incluso ganarlo casi que por goleada si nos vamos en esta línea, pero la falta de contundencia por parte de nuestros delanteros nos penalizó de llevarnos los primeros tres puntos.

Estadísticas del partido Panamá-Guatemala.

Ya no basta no solo llegar al área rival, no es suficiente disparar a portería y quedarnos con el suspenso de la jugada. Hay que anotar, no hay de otra. No importa como y de donde viene el disparo, pero la consigna que debe trabajar el equipo es esta.

Muchas esperanzas se tenía en Ismael Díaz, jugador que viene de anotar cuatro goles y dar una asistencia en sus últimos cinco partidos con el León, incluyendo un doblete frente al Querétaro antes de los partidos contra Surinam y Guatemala.

Se esperaba muchísimo en que este jugador trajera esa sintonía con el gol a la selección, pero se fue en blanco en ambos encuentros. De hecho, ante los chapines, fue uno de los jugadores con más disparos, pero muchos de ellos se fueron totalmente desviados.

En estos momentos, ya no se vale empatar y mucho menos perder. El equipo tiene que ganar los 12 puntos a como de lugar, ganar los cuatro encuentros que restan sí o sí, no hay otra manera.

Si queremos llegar al Mundial, hay que anotar goles. Los jugadores ya no se pueden dar el lujo de volver a dejarse puntos en la cancha, sobre todo en casa.

El siguiente partido frente a El Salvador en terreno visitante será, quizás, el más difícil de toda la eliminatoria y lo jugaremos como terceros de grupo. Situación que nadie se esperaba, pero como lo dijeron los jugadores, hay que confiar.

Surinam, equipo que tiene a varias figuras que militan en clubes europeos, se posicionan como líder del grupo con cuatro unidades. Más abajo se encuentra El Salvador con tres, Panamá con dos y de último Guatemala con tan solo una unidad.

Lo que ocurrió ante los chapines que nos sirva de lección. Teníamos cartel de favoritos, pero esto no basta. El favoritismo no lleva a mundiales, lo hacen los resultados, cosa que hasta el momento no ha obtenido el equipo.

La calculadora es sencilla, para ir al Mundial hay que ganar los cuatros partidos, no hay otra forma. Cuatro finales restan y de una manera u otra hay que apoyar al equipo para que el nombre de Panamá esté en ese sorteo de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2026 este 5 de diciembre.

Lo Nuevo