Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
OMT baja a 1% sus perspectivas de crecimiento para el turismo en 2020 por el coronavirus
- 08/03/2020 05:14
La Organización Mundial del Turismo (OMT) revisó sus perspectivas de 2020 para las llegadas de turistas internacionales con crecimiento negativo de entre el 1% y el 3%, debido al coronavirus.
De acuerdo con un informe de la OMT, sus proyecciones, a la baja, suponen una pérdida estimada de entre $30,000 y $50,000 millones en ingresos procedentes del turismo internacional.
Destacó que antes del brote del COVID-19, la OMT había previsto un crecimiento positivo de entre el 3% y el 4% para este año.
Indicó que en esta primera evaluación se espera que Asia y el Pacífico sea la región más afectada, con una caída prevista de las llegadas de entre el 9% y el 12%.
Mientras que las estimaciones para otras regiones del mundo actualmente todavía “son prematuras”, pese a la rapidez con que evoluciona la situación.
La OMT subrayó que “cualquier estimación debe tratarse con cautela y es probable que sea actualizada”.
No obstante, la realidad de una baja es latente, toda vez que docenas de aerolíneas en distintos países del mundo ya han cancelado sus vuelos y muchos países y ciudades, principalmente en Asia, también han bloqueado sus fronteras a los turistas donde el brote se ha reportado a mayor escala.
Frente al panorama ensombrecedor que está dejando a su paso el coronavirus, la OMT pidió apoyo financiero y político para las medidas de recuperación destinadas al turismo y que el apoyo al sector se incluya en los planes y medidas de recuperación más amplios de las economías afectadas.
En el informe, el secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili,debido advirtió que la incidencia del brote del COVID-19 se hará notar en toda la cadena de valor del turismo.
“Las pequeñas y medianas empresas constituyen alrededor del 80% del sector turístico y están particularmente expuestas, siendo millones las personas, muchas de ellas en comunidades vulnerables, para las que el turismo es su medio de vida”, alertó.
Expresó que los compromisos políticos y financieros son fundamentales para garantizar que el turismo pueda liderar una recuperación económica y social de mayor alcance, como se ha demostrado en situaciones pasadas, debido al carácter altamente resiliente del sector y a su capacidad de recuperarse con fuerza.
Destacó que en las últimas décadas, el turismo ha madurado como sector y está firmemente establecido como un contribuyente sustancial al desarrollo sostenible, el crecimiento económico, el empleo y el entendimiento internacional.
Como la agencia especializada de la ONU en turismo y desarrollo sostenible, la Organización Mundial del Turismo brindará orientación sobre las medidas de recuperación y apoyo a sus miembros, al sector turístico privado y público, incluidos los organizadores de eventos y ferias turísticas.