Con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, el huracán se encuentra a 175 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba, y se dirige hacia...
- 29/10/2025 14:03
Panamá volvió a colocarse en el radar europeo como destino estratégico para la inversión extranjera. La presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Giulia De Sanctis, presentó en Roma el foro “Clima de negocios en Panamá: Mirada empresarial”, ante miembros de la Unindustria, la principal organización empresarial de Italia, donde expuso las ventajas del país como plataforma logística, financiera y productiva para Europa y América Latina, informó la organización en una nota de prensa.
Durante su intervención, De Sanctis destacó que Panamá mantiene un crecimiento económico sostenido, con proyecciones de entre 4 % y 4.5 % para 2025, respaldado por la dolarización, la baja inflación y la fortaleza del sector bancario, considerado uno de los más sólidos de la región.
“Panamá es un país de oportunidades reales. Nuestro modelo abierto, conectado y resiliente nos permite ser el punto de encuentro entre América y Europa”, afirmó De Sanctis al exponer ante empresarios italianos del sector industrial, energético, logístico y financiero.
La presentación tuvo como objetivo reforzar el posicionamiento de Panamá como hub estratégico de inversión y comercio internacional, en momentos en que el país impulsa su adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y avanza en proyectos de infraestructura valorados en más de $20 mil millones.
Entre las obras en ejecución se destacan la Línea 3 del Metro de Panamá, el Cuarto Puente sobre el Canal y nuevas terminales portuarias y aéreas, que amplían la conectividad logística del país.
Estos desarrollos, junto con la red de puertos y el Canal de Panamá, fortalecen el papel del país como punto de enlace natural entre los mercados del Pacífico y el Atlántico, y lo proyectan como un aliado estratégico para Europa en el comercio transcontinental.
De Sanctis también resaltó los regímenes especiales de inversión, como las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) y el Régimen EMMA para manufactura y servicios, que ofrecen incentivos fiscales y estabilidad jurídica a las compañías que se establecen en Panamá.
La APEDE subrayó ante la audiencia italiana que Panamá dispone de infraestructura logística de clase mundial, con puertos en ambos océanos, aeropuertos interconectados y una red digital en expansión, lo que permite operaciones regionales eficientes.
Además, el país cuenta con una fuerza laboral bilingüe y especializada, así como un entorno regulatorio enfocado en la seguridad jurídica, aspectos que lo distinguen frente a otros mercados emergentes de la región.
“El potencial panameño no se limita a su posición geográfica. Su estabilidad macroeconómica, su sistema financiero robusto y su red logística lo convierten en una plataforma ideal para que Italia y Europa expandan sus inversiones hacia América Latina”, señaló la presidenta de APEDE durante la sesión de trabajo.
El encuentro se desarrolló con el apoyo de la Cámara de Comercio Ítalo-Panameña, como parte de un workshop empresarial de alto valor estratégico.
En el foro también participaron el embajador de Panamá en Italia, Winston Spadafora, y el embajador de Panamá ante la FAO, Francisco Ameglio, quienes destacaron el interés creciente de los inversionistas europeos en sectores como energías renovables, agroindustria, turismo sostenible y logística avanzada.
APEDE reiteró su compromiso con la promoción internacional del país, basada en tres pilares: confianza, transparencia y sostenibilidad. Estos ejes —subrayó De Sanctis— serán determinantes en la siguiente fase de desarrollo nacional, que busca consolidar a Panamá como un centro de negocios competitivo, innovador y responsable.
La misión empresarial refuerza la estrategia de posicionamiento global de Panamá en el contexto pospandemia, en el que las cadenas logísticas y las inversiones buscan centros seguros y estables para sus operaciones en América Latina.
Italia, por su peso industrial y tecnológico, representa un socio potencial clave para diversificar la inversión extranjera directa en el país.