Recaudación tributaria de Panamá crece 14 % a septiembre en medio de investigación por E-Tax 2.0

La DGI reportó ingresos tributarios por $4,738 millones hasta septiembre de 2025, impulsados por impuestos directos y mayor actividad económica. No obstante, las cifras surgen en medio de una investigación por créditos fiscales irregulares

La Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los ingresos tributarios acumulados al cierre de septiembre de 2025 alcanzaron los $4,738.5 millones, lo que representa un incremento interanual del 14 % o $587.2 millones más respecto al mismo periodo acumulado a septiembre del 2024.

Del toral $4,599.1 millones correspondieron a ingresos en efectivo $139.4 millones a documentos fiscales, reflejando un sólido desempeño en la recaudación del Estado.

Estas cifras de documentos fiscales se divulgaron en medio de la investigación que adelanta la Fiscalía Anticorrupción, tras detectarse presuntas irregularidades en la gestión de créditos fiscales dentro del sistema “E-Tax 2.0”, por un monto estimado en $934,150.

Impulso de los impuestos directos

El crecimiento estuvo liderado por los impuestos directos, que totalizaron $2,781.7 millones, un aumento de $570.9 millones (+25.8 %) frente a 2024.

Entre los rubros con mayor dinamismo destacan:

Impuesto de Planillas: $1,105.7 millones (+52.9 %)
Impuesto de Inmuebles: $134.5 millones (+86.9 %)
Impuesto sobre la Renta de Personas Jurídicas: $755.1 millones (+8.3 %)
Ganancias de Capital (mercado de valores): $72.8 millones (+201.2 %)
Impuesto de Dividendos: $154 millones (+14.4 %)
Moderado avance en los impuestos indirectos

Por su parte, los impuestos indirectos mostraron un incremento de 0.8 %, sumando $1,956.8 millones.

Los mayores aumentos se registraron en:

ISC a cigarrillos importados: +110.4 %
Impuesto de Importación: +5.8 %
ISC a automóviles: +9.0 %
ISC a cervezas: +27.4 %
Primas de seguros: +12.4 %
Ingresos corrientes y contexto económico

En total, los ingresos corrientes del Estado ascendieron a $5,875.6 millones, lo que representa $710.7 millones más (+13.8 %) que en 2024.

De ese monto, $1,106.5 millones provinieron de ingresos no tributarios (+20 %), impulsados por mayores aportes de empresas estatales. Los otros ingresos corrientes sumaron $30.6 millones, con una caída del 66.5 % interanual.

Según la DGI, los resultados reflejan un entorno económico en recuperación, apoyado en la mejora del empleo, el consumo interno y la estabilidad macroeconómica.

La entidad destacó que el aumento de la recaudación fortalece la capacidad fiscal del Estado para sostener programas sociales, proyectos de inversión pública y políticas que promuevan un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Ingresos corrientes y contexto económico

En total, los ingresos corrientes del Estado ascendieron a $5,875.6 millones, lo que representa $710.7 millones más (+13.8 %) que en 2024.

De ese monto, $1,106.5 millones provinieron de ingresos no tributarios (+20 %), impulsados por mayores aportes de empresas estatales. Los otros ingresos corrientes sumaron $30.6 millones, con una caída del 66.5 % interanual.

Según la DGI, los resultados reflejan un entorno económico en recuperación, apoyado en la mejora del empleo, el consumo interno y la estabilidad macroeconómica.

La entidad destacó que el aumento de la recaudación fortalece la capacidad fiscal del Estado para sostener programas sociales, proyectos de inversión pública y políticas que promuevan un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Modernización y cultura tributaria

El MEF reafirmó su compromiso con la eficiencia y transparencia tributaria, impulsando acciones de modernización tecnológica, simplificación de trámites y lucha contra la evasión.

En este marco, la Lotería Fiscal se consolida como una herramienta para fomentar la cultura del cumplimiento voluntario, incentivar la solicitud de facturas y fortalecer la trazabilidad de las transacciones, contribuyendo a un sistema fiscal más justo y equitativo.

Operación “E-Tax 2.0”

En octubre pasado, la Fiscalía Anticorrupción, en conjunto con la Dirección Nacional de Inteligencia Policial, ejecutó allanamientos simultáneos en Panamá Este, Oeste y Centro como parte de la operación “E-Tax 2.0”, cuyo objetivo fue obtener indicios sobre presuntos delitos contra la fe pública en perjuicio de la DGI.

Cuatro personas fueron aprehendidas, entre ellas dos exfuncionarias del Departamento de Cobranzas de la institución y dos particulares. Las investigaciones apuntan a que las exfuncionarias habrían aprobado créditos fiscales falsos por $934,150 utilizando la firma de una superior, que luego fueron transferidos a la empresa Arco Factoring, Corp., y finalmente a la Compañía Internacional de Seguros, S.A., como beneficiario final.

La pesquisa inició el 27 de abril de 2023, a raíz de una denuncia presentada por la DGI.

Las autoridades detallaron que siete denuncias fueron presentadas por resoluciones alteradas que sustentaban dichos créditos.

La Procuraduría General de la Nación confirmó que la investigación continúa abierta y que podrían realizarse nuevas diligencias.

Lo Nuevo