Vásquez detalla inversiones clave en gas y puertos del Canal en Houston

El Canal de Panamá impulsa en la HIMC, el futuro logístico con proyectos de gasoducto y nuevos puertos

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, reveló importantes planes de desarrollo estratégico de la vía interoceánica durante su participación en la Conferencia Marítima Internacional de Houston (HIMC), moderada por Lori Ann LaRocco, editora sénior de CNBC.

El eje central de las declaraciones de Vásquez fue la confirmación del desarrollo de un gasoducto y la construcción de dos nuevos puertos en los extremos del Canal. Estos proyectos son la piedra angular de la estrategia de la ACP para fortalecer su servicio, asegurar la certeza operativa frente a los riesgos climáticos y la incertidumbre global, y diversificar sus fuentes de ingresos.

“Estamos trabajando arduamente para garantizar que las condiciones ambientales y climáticas no interrumpan las operaciones. Pero, con estos proyectos, también aseguramos que el Canal de Panamá mantenga su compromiso con la diversificación mediante inversiones que brinden certeza operativa a la industria”, señaló Vásquez.

El administrador de la ACP destacó que la iniciativa del gasoducto responde al creciente aumento en la demanda del mercado de gas licuado de petróleo (GLP), cuyo volumen proyecta duplicarse en la próxima década.

“Casi todo lo que sale de Estados Unidos hacia Asia pasa por el Canal de Panamá... Si no hacemos nada, perderemos esa parte del mercado. Nuestra visión a largo plazo para el canal incluye aprovechar ese crecimiento en volumen”, afirmó.

En cuanto a la infraestructura portuaria, Vásquez reiteró el plan de desarrollar dos nuevos puertos en cada extremo del Canal. Subrayó que, en estas iniciativas, la ACP dará la bienvenida a empresas capaces de aportar valor significativo, con las decisiones tomadas exclusivamente por el Canal y su junta directiva, eliminando así posibles influencias políticas.

Finalmente, el administrador de la ACP aseguró que el avance en estos proyectos es prioritario. Anunció que se están preparando los términos de referencia para el proceso de pre-calificación y que se celebrarán reuniones individuales con operadores portuarios y clientes navieros para la primera semana de diciembre, demostrando un “movimiento con rapidez” en la ejecución de los planes.

Lo Nuevo