Panamá asume presidencia del SICA
El país impulsará coordinación más efectiva para enfrentar desafíos de la región, con énfasis en temas de seguridad
Panamá asumió hoy la presidencia pro tempore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) con una agenda cimentada en el Estado de Derecho, la seguridad de las personas y sus bienes, y la seguridad regional, lo cual se traducirá en importantes esfuerzos al combate al delito y la aplicación de la ley.
Así lo expresó el presidente Juan Carlos Varela tras el acto de traspaso junto a su par tico Luis Guillermo Solís, en el marco de la reunión ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, que se celebra en San José, Costa Rica.
El Mandatario destacó que la región enfrenta desafíos como el aumento de la producción de drogas en países vecinos, la nueva política migratoria del Gobierno de Estados Unidos y la migración ocasionada por la situación actual en Venezuela.
“Ante esto, la coordinación en la región está llamada a ser más efectiva que nunca. Debemos luchar unidos contra el narcotráfico, fortalecer la gobernabilidad a nivel regional y asegurar políticas de Estado que fomenten la equidad y el desarrollo económico y social de nuestros países”, afirmó el Gobernante.
Seguridad
El Jefe de Estado anunció que Panamá ofrece su apoyo y todas las capacidades a la Alianza por la Prosperidad e impulsará el intercambio de información y de buenas prácticas, lo cual ayudará a reforzar las políticas públicas y a combatir eficazmente el crimen organizado y todas sus ramificaciones que generan inestabilidad.
Reconociendo que el reto más importante que enfrenta la región es el de seguridad, la Presidencia Pro Tempore panameña dará prioridad a la agenda regional en esta materia durante los próximos seis meses.
Democracias funcionales
El Presidente de Panamá también llamó a sus homólogos a generar cambios para un SICA más integrado y orientado a las acciones por resultado que permitan ponerse a la par de las nuevas tendencias globales, dar respuesta a las necesidades, dar respuesta a las necesidades nacionales, asumir responsabilidades regionales y optimizar los recursos de la integración de manera equitativa.
En la reunión ordinaria del SICA también participaron los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales; de Honduras, Juan Orlando Soto; de El Salvador, Salvador Sánchez; de República Dominicana, Danilo Medina y el anfitrión Luis Guillermo Solís. Además, Nicaragua estuvo representada por Moisés Omar Halleslevens, ex vicepresidente de la República y Ministro Delegado del Presidente de la República para Asuntos Específicos y Belice por Wilfred Elrington, ministro de Relaciones Exteriores.
-
La llorona del 31 de enero de 2023
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Ciudad de la Salud: Director de la CSS designa a nuevas autoridades
-
Blandón a solo dos puntos de alcanzar a Roux, según encuestadora
-
Julio Spiegel abandona junta directiva de Cable & Wireless; Roberto Mendoza será el presidente interino
-
La llorona del 30 de enero de 2023
-
Judy Meana no descarta aspiración presidencial; vicepresidente del Molirena difiere de sus aspiraciones
-
Contradictorio panorama en conversaciones entre Minera y gobierno
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura
-
CEN del PRD deberá aprobar nuevas reservas a cargo de elección popular