La Defensoría urge a ejecutar el fallo que autorizó la primera eutanasia en Perú
La Defensoría del Pueblo de Perú pidió este miércoles al Poder Judicial ejecutar "con celeridad y urgencia" la sentencia que en julio de 2022 reconoció por primera vez en el país el derecho a tener una muerte digna

La Defensoría del Pueblo de Perú pidió este miércoles al Poder Judicial ejecutar "con celeridad y urgencia" la sentencia que en julio de 2022 reconoció por primera vez en el país el derecho a tener una muerte digna a favor de Ana Estrada, quien padece una enfermedad degenerativa e incurable.
A través de un comunicado, el organismo recordó que hace medio año desde que la Corte Suprema aprobó en parte la demanda que solicitaba no aplicar el delito de "homicidio piadoso" al caso de Ana Estrada, a efectos de que pueda acceder al procedimiento médico de la eutanasia, cuando ella así lo requiera.
"Ya son casi 5 meses desde que el expediente llegó al despacho del juez de ejecución y aún no se ordena cumplir con lo resuelto", señaló la Defensoría.
Alertó, en este sentido, que "cualquier demora en la ejecución de la sentencia" podría causar a Estrada "un mayor sufrimiento y padecimiento, vaciando de contenido el sentido de este histórico fallo y convirtiéndolo en irreparable".
Según precisó, la jueza a cargo de la ejecución del fallo, Silvia Ysabel Núñez, del Décimo Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, invocó recientemente a la figura de la "abstención por decoro" y declaró estar impedida de ejecutar la sentencia debido a su libertad de conciencia.
"Por ello, el expediente del caso fue redistribuido y hoy ya se encuentra en el Séptimo Juzgado Constitucional", detalló la Defensoría.
Recordó, sin embargo, que en esta etapa del proceso el juez "no está facultado de pronunciarse sobre el fondo de la controversia jurídica ya resuelta, por el contrario su deber es garantizar que se cumpla sin retardar su ejecución".
Estrada tiene 45 años y desde los 12 sufre polimiositis, una enfermedad que debilita sus músculos y la mantiene conectada a un respirador artificial durante casi todo el día.
Su firme decisión de conseguir una muerte digna, cuando ella misma lo decida, la ha convertido en el primer símbolo de la eutanasia en Perú.
Durante su batalla legal, la activista ha reiterado que no quiere convencer a nadie, simplemente pide respeto por las libertades y derechos de los individuos y que desea poder elegir cuándo morir de una forma digna.
"Yo no quiero morir ahora, he ido preparando mi camino y no quería llegar a un momento en el que tuviera que rogar por mi muerte, yo no quería eso", explicó Estrada en marzo de 2022 en una entrevista a EFE.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de marzo de 2023
-
Capturan en Altos de Panamá ha supuesto descuartizador
-
La Opinión Gráfica del 23 de marzo de 2023
-
En la tarde se podría conocer los resultados oficiales de las elecciones internas de Cambio Democrático
-
Tigo Business presenta Cloud 360: una solución integral que ofrece infraestructura de trabajo en la nube
-
Diputada Ana Giselle Rosas se proclama ganadora de la Secretaría de la Mujer de CD
-
Diputados de la bancada de CD se pronunciarán sobre resultados de elecciones de convencionales
-
Asamblea Nacional iniciará la discusión del proyecto de ley de extinción de dominio
-
Las 'Memorias' de Teresita Yániz de Arias
-
Colegio de Médicos de Panamá pide al MP una investigación siguiendo el debido proceso