Presidente del Parlacen: Centroamérica no debe definir quién es culpable o inocente en conflicto de Rusia y Ucrania

  • 24/07/2023 13:57
El diputado panameño, quien preside el Parlamento Centroamericano, habla con la perspectiva de su región
El copresidente entrante de Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), el panameño Amado Cerrud Acevedo, posa para una entrevista con EFE en Madrid.

El copresidente entrante de Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), el panameño Amado Cerrud Acevedo, insiste en la necesidad de que Ucrania y Rusia alcancen “un entendimiento", pero no cree "necesario” que los países centroamericanos definan “quién es culpable y quién es inocente”.

En una entrevista con EFE en el Senado español, donde este lunes 24 de julio arrancó la decimoquinta Asamblea parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), el diputado panameño que preside el Parlamento Centroamericano (Parlacen), habla con la perspectiva de una región, la centroamericana, que ha sido víctima de conflictos armados en la década del 80’ y que hoy “logró alcanzar la paz”.

El panameño se refiere a la pasada Cumbre celebrada entre los países de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) el 17 y 18 de julio en Bruselas, donde ambos bloques emitieron una condena sin mencionar a Putin y aún así no fue secundada por Nicaragua.

Sobre la guerra en Ucrania, Cerrud cree conveniente “armonizar el diálogo” evitando determinar si las partes “tienen un determinado de porcentaje a favor o un determinado de porcentaje en contra” y destaca que no es su responsabilidad “definir culpabilidad o inocencia”.

"El Parlacen sobreviene de conflictos armados en la década del 80, abogamos por la paz, buscamos el entendimiento, la armonía, la búsqueda de que las partes en conflicto se pongan de acuerdo, no creemos necesario estar definiendo quien es culpable y quién es inocente", apunta.

En esa línea, recuerda que Parlacen no "ubica a nadie en particular" que pueda ser "el responsable de lo que en estos momentos está generando esa situación bélica" en Europa: "nosotros desde el primer momento hemos estado del lado de la paz".

Por ello pide "no abonar con más fuego lo que en este aspecto no está realmente garantizando: la búsqueda de la solución".

"Como órgano parlamentario regional abonamos por la paz, pedimos que haya armonía y entendimiento entre las partes en conflicto", subraya.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo