Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
Fiscal de Venezuela considera un ‘retroceso' la constituyente
- 02/06/2017 02:05
- 02/06/2017 02:05
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, calificó ayer como un ‘retroceso' la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que avala la celebración de elección de una asamblea nacional constituyente para modificar la Constitución sin hacer una consulta previa a los ciudadanos.
‘Esta sentencia es un retroceso en materia de derechos humanos (...) Ahora se pretende vulnerar la progresividad de los derechos humanos mediante un proceso constituyente donde la participación popular ha sido reducida a su mínima expresión', dijo la titular del Ministerio Público tras consignar un documento en la máxima corte.
La Sala Constitucional del Supremo resolvió ayer que el presidente, Nicolás Maduro, está capacitado para convocar a la elección de la asamblea constituyente sin que haya un referendo previo, tal como lo hizo el pasado 1 de mayo, un proceso que se completará con la elección de los nuevos redactores de la carta magna el próximo mes de julio.
Convocar a este proceso, que acabará con la modificación de una constitución aprobada hace 16 años tras un referendo, ‘vulnera la progresividad de los derechos humanos consagrados en esta Constitución', dijo Ortega.
La fiscal general además señaló que esa consulta a la que ella se refiere ‘debe tener más participación de la que se tuvo en 1999 o igual participación porque de lo contrario sería otro retroceso'.
La funcionaria recordó al fallecido presidente Hugo Chávez, mentor y antecesor de Maduro, cuando dijo: ‘Convoquemos la soberanía popular para que ejerza su voluntad absoluta, ¿acaso le tenemos miedo a la soberanía popular? ¿no hablamos de democracia, pues?'.
Ortega defendió que ‘el único soberano en la tierra es el pueblo, en consecuencia es el pueblo el que debe participar y no ser reducido a una mínima participación'.
Además, ha pedido una ‘aclaratoria' al máximo tribunal sobre si ‘perdió vigencia la democracia participativa y protagónica, y si se revivió o está renovada la vigencia de la extinta democracia representativa'.
A su juicio en la letra de la sentencia del TSJ sobre la constituyente, ‘parece que se elimina la democracia participativa y protagónica', y dijo que además está ‘solicitando que se aclare si la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo'.
SAAB: MAYORÍA DE MUERTES SON CIVILES QUE NO PARTICIPABAN EN LAS PROTESTAS
El defensor del pueblo venezolano, Tarek William Saab, totalizó ayer en 65 el número de personas muertas en el país en medio de la ola de protestas oficialistas y opositoras iniciada el pasado 1 de abril, un número superior al balance del Ministerio Público.
En una declaración a la prensa, el funcionario indicó que la Defensoría ha contabilizado ‘52 personas fallecidas en el contexto de la protesta y la manifestación' y otros ‘13 ciudadanos que han fallecido en el contexto de saqueos a locales comerciales y actos vandálicos'.
Afirmó que, según cifras oficiales, 1,119 personas han sufrido lesiones, la mayoría civiles que no estaban participando en las manifestaciones. Destacó que 340 agentes de cuerpos policiales y militares también han sido heridos, 310 con objetos contundentes, 28 con armas de fuego y dos con explosivos.
El ombudsman , que además preside el Poder Ciudadano (Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo), señaló que el 78% de los hechos violentos ocurridos durante 62 días de protesta se han registrado en los estados centrales de Miranda y Carabobo, y en Lara, Táchira y Barinas, ubicados en el oeste de Venezuela.