Ataque contra caravana de presidente de Ecuador fue un ‘intento de asesinato’, dice ministro

  • 08/10/2025 14:23
Al menos cinco personas fueron detenidas, incluido un hombre de 60 años y una mujer.

El ataque contra la caravana del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, durante las protestas de comunidades indígenas fue un intento de asesinato, afirmó este miércoles 8 de octubre el gobierno.

El martes, unas “500 personas” lanzaron piedras y palos contra la caravana en la que viajaba Noboa en la localidad de El Tambo, en la provincia andina de Cañar (Sur), relató la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano. El mandatario resultó ileso.

“Hay signos de bala en el carro del presidente”, dijo ese día la funcionaria, aunque la información todavía no fue confirmada por investigadores.

Al menos cinco personas fueron detenidas, incluido un hombre de 60 años y una mujer.

Para Loffredo “el nivel de agresión con el que se atacó la caravana denota que esto fue un claro intento de asesinato y un acto de terrorismo en contra del primer mandatario”, dijo este miércoles al canal Teleamazonas.

Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos, cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien grita “agachen la cabeza”.

Otros videos difundidos por la prensa local dejan ver a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanza piedras y palos mientras la caravana avanza por una vía en medio del sonido de sirenas hacia la localidad de Cañar.

‘Provocación’

Al frente de las protestas, la mayor organización de pueblos originarios del país (Conaie) criticó las denuncias del gobierno.

“Rechazamos las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato”, expresó la agrupación en un comunicado.

La Conaie explicó que la caravana presidencial “ingresó en una zona de resistencia y fue apedreado”.

“Este suceso, lejos de ser un accidente, constituye una provocación del Gobierno” a los manifestantes, añadió la organización.

En los videos difundidos, se ve que la caravana presidencial -encabezada por un vehículo antimotines- atraviesa una vía en la que habían barricadas, con piedras o pedazos de bloques de cemento.

Las protestas impulsadas por la Conaie iniciaron el 22 de setiembre en varias provincias en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que impacta en particular a las comunidades indígenas y de campesinos.

En el pasado, esa misma medida derivó en violentas movilizaciones indígenas durante los gobiernos de los mandatarios Lenín Moreno y Guillermo Lasso en 2019 y 2022, respectivamente.

Esta vez el galón de diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares.

La Conaie solicitó una “investigación independiente e imparcial” en la que participen organismos internacionales de derechos humanos para determinar qué pasó con la caravana presidencial.

El gobierno investiga “si se tomaron las medidas de seguridad necesarias” o “si hubo algún acto de irresponsabilidad o negligencia” dentro del esquema presidencial, dijo el ministro de Interior, John Reimberg.

‘Delito de terrorismo’

Noboa, en el poder desde 2023, iba camino a “entregar obras en territorio” cuando fue atacado, relató el ministro Loffredo.

Después del incidente violento, Noboa inauguró un sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de agua en Cañar.

Al presidente “nada lo detiene, ni siquiera el riesgo ante su propia vida”, añadió Loffredo.

El gobierno presentó ante la Fiscalía una denuncia por “tentativa de asesinato” contra Noboa.

Las cinco personas detenidas serán investigadas por el delito de terrorismo, castigado con hasta 30 años de prisión, según la ministra Manzano.

“Exigimos respeto al debido proceso, su libertad inmediata y un proceso justo sin presiones políticas”, dijo la Conaie.

Según el abogado y líder indígena Yaku Pérez, los arrestados le expresaron que “ninguno de ellos estuvo en la protesta, solamente se les confundió” en medio del alboroto, en el que la fuerza pública dispersó con gas lacrimógeno a los manifestantes.

El secretario de la OEA, Albert Ramdin, expresó su enérgica condena al “ataque” contra la caravana presidencial, que tildó de “atentado contra la democracia”.

Noboa, quien sostiene una guerra contra el crimen organizado, asegura que entre los manifestantes hay infiltrados de mafias como la banda venezolana Tren de Aragua, aunque sin aportar pruebas.

Los pueblos originarios representan casi 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, según el último censo. Dirigentes afirman que de acuerdo con estudios la cifra asciende a 25%.

La Conaie encabezó protestas sociales que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.

Lo Nuevo