Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad Permanente del Canal de Panamá

  • 28/08/2025 12:40
Lula informó sobre esta decisión en una declaración ante los periodistas junto a Mulino, en el marco de la visita que el presidente de Panamá realiza a Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves en Brasilia, frente a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, la adhesión de Brasil al Tratado de Neutralidad Permanente del Canal.

Lula informó sobre esta decisión en una declaración ante los periodistas junto a Mulino, en el marco de la visita que el presidente de Panamá realiza a Brasil y en medio de unas veladas críticas a los Estados Unidos.

“Brasil apoya integralmente la soberanía que tiene sobre el Canal Panamá”, que “desde hace más de 25 años lo administra con garantías de neutralidad y eficiencia”, declaró el líder brasileño, para confirmar la adhesión de su país al Tratado de Neutralidad.

Aunque en forma velada, Lula reiteró sus críticas a políticas y amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desde que asumió el poder, en enero pasado, insinúa que su país va a “recuperar” el Canal de Panamá.

Al anunciar la adhesión de Brasil al Tratado de Neutralidad, Lula afirmó que América Latina pasa por “un momento más crítico”, en el que “se intentan restablecer antiguas hegemonías” y “el comercio es utilizado como instrumento de coacción y chantaje”.

Mulino agradeció la declaración de Lula y explicó que “el tema del Canal es siempre algo muy emotivo para todos los panameños”.

Según dijo el mandatario, “fue una lucha de un siglo, hasta que a través de una negociación se logró que ambas partes (por Panamá y Estados Unidos) acordaran el tratado de neutralidad”.

Ese documento ya ha sido suscrito por más de 40 países de América Latina, África y Asia y fue fruto de los Tratados Torrijos-Carter, que en 1997 sellaron el traspaso del canal a Panamá.

Según el Tratado de Neutralidad “el canal, en cuanto vía acuática de tránsito internacional, será permanentemente neutral” y permanecerá bajo soberanía panameña, conforme al régimen estipulado en los Tratados Torrijos-Carter.

Lo Nuevo