¿Qué dijo Trump frente a la ONU? Conoce todos los puntos claves de su discurso

  • 23/09/2025 18:17
Ante la Asamblea General, el republicano defendió fronteras duras, energía fósil, presión arancelaria sobre aliados, ataques a infraestructura iraní, críticas a migración y al “fraude” del cambio climático

Donald Trump abrió su discurso ante la Asamblea General de la ONU con una ofensiva política y económica: dijo que Estados Unidos vive una “edad dorada”, que “terminó siete guerras” en siete meses, que Irán sufrió un ataque con bombarderos B-2 a sus instalaciones nucleares, pidió a Europa cortar inmediatamente la compra de energía rusa y advirtió que, si no hay acuerdo para frenar la guerra en Ucrania, impondrá “una ronda muy fuerte de aranceles” coordinada con los aliados.

A continuación se presentan los puntos más importantes de su discurso expuesto hoy, 23 de septiembre de 2025, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

Los ejes más fuertes del discurso

Economía interna: Aseguró que “la inflación ha sido derrotada”, que la bolsa marcó “48 récords recientes” y que los salarios suben “al ritmo más rápido en 60 años”. Dijo haber atraído US$17 billones en nuevas inversiones en ocho meses y reivindicó “los mayores recortes de impuestos y de regulación” en la historia del país.

Frontera y migración: Afirmó que por cuatro meses seguidos el número de “ingresos ilegales” fue cero, con la política de “detener y deportar”. Acusó a la ONU de “financiar” la entrada de migrantes a Estados Unidos (citó partida de US$372 millones en 2024) y dijo que Europa vive “una invasión”.

Ataque a Irán y cese de hostilidades: Reveló la llamada “Operación Midnight Hammer”, en la que “siete bombarderos B-2” lanzaron “catorce bombas de 30.000 libras” contra “la instalación nuclear clave de Irán”, “obliterándola”. Añadió que, tras ello, medió el fin de una “guerra de 12 días” entre Israel e Irán. (Planteó que “ningún otro país” podría haberlo hecho).

Gaza y rehenes: Dijo trabajar por un alto el fuego inmediato en Gaza, criticó el reconocimiento “unilateral” de un Estado palestino por “recompensar a Hamás” y exigió “liberar a todos los rehenes ahora”, incluidos “38 cuerpos”.

Ucrania: Afirmó que la guerra “nunca habría empezado” con él en la Casa Blanca. Señaló que China e India financian a Rusia comprando petróleo, y que varios países de la OTAN “no han cortado” energía rusa. Amenazó con aranceles si Moscú no está listo para un acuerdo y pidió a Europa “dar un paso al frente”.

OTAN y seguridad: Sostuvo que en junio “casi todos” los miembros de la OTAN se comprometieron, “a su pedido”, a elevar el gasto del 2% al 5% del PIB. (Lo presentó como un salto histórico para fortalecer la alianza).

Crítica frontal a la ONU: Dijo que “no estuvo” para ayudar en sus supuestas mediaciones de paz, que “solo escribe cartas enérgicas” y “no actúa”. Ironizó con “un teleprompter y una escalera mecánica defectuosos”.

“Siete guerras terminadas”: Enumeró pares de países donde, según él, logró acuerdos o ceses (entre otros: Camboya–Tailandia, Kosovo–Serbia, Congo–Ruanda, Pakistán–India, Israel–Irán, Egipto–Etiopía, Armenia–Azerbaiyán).

Crimen organizado y narcotráfico: Dijo haber designado carteles como organizaciones terroristas extranjeras y citó específicamente a MS-13 y Tren de Aragua. Aseguró que está usando “el poder supremo del Ejército” contra “redes venezolanas dirigidas por Nicolás Maduro” y prometió “hacerlas desaparecer”.

Energía y clima: Arremetió contra las “renovables” (“no funcionan”), defendió fósiles y nuclear, calificó el Acuerdo de París de “falso” y el cambio climático de “la mayor estafa”. Prometió abastecer de energía “limpia, abundante y barata” (así la definió, incluyendo “carbón limpio y hermoso”).

Armas biológicas e IA: Propuso liderar un esfuerzo internacional para hacer cumplir la Convención sobre Armas Biológicas con un sistema de verificación mediante IA “confiable para todos”, e invitó a la ONU a tener “un papel constructivo”.

Comercio y aranceles: Defendió los aranceles como herramienta para “seguridad y soberanía”, anunció medidas contra Brasil por “censura y corrupción judicial que afectan a ciudadanos estadounidenses”, y reclamó reciprocidad en el comercio.

Libertades y religión: Llamó a defender la libertad de expresión y la libertad religiosa, señalando que el cristianismo sería “la religión más perseguida”.

Lo Nuevo