Aumento a jubilados en manos de Gabinete
PANAMÁ. La alegría del aumento de 80 dólares mensuales les duró poco a los jubilados y pensionados.
PANAMÁ. La alegría del aumento de 80 dólares mensuales les duró poco a los jubilados y pensionados.
Franklin Vergara, ministro de Salud y miembro de la comisión nombrada por el mandatario Ricardo Martinelli para revisar la cifra, desmintió que se haya establecido esa cantidad.
Vergara señaló que será el presidente quien haga el anuncio oficial. ‘Nosotros lo que sí hemos logrado averiguar es que la jubilación más baja está por los 185 dólares mensuales, una cifra irrisoria cuando lo que quiere el Gobierno Nacional es disminuir los índices de pobreza’.
El ministro sí adelantó que más del 75% de los jubilados se beneficiarían del aumento que fije el Ejecutivo, donde se discutirá el tema nuevamente en Consejo de Gabinete.
Guillermo Sáez Llorens, director general de la Caja de Seguro Social (CSS), manifestó que se atenderá con mucho cuidado las aspiraciones de aumentos en las jubilaciones.
Sáez Llorens reiteró que lo que está en riesgo es la salud de las finanzas del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte y, por ende, las jubilaciones de todos los asegurados del país.
El funcionario, quien también negó que se haya pensado en esta cifra para el incremento salarial, puntualizó que su aspiración como administrador de la Caja es que esta entidad sea quien ponga ‘lo mínimo’ para cumplir con los aumentos prometidos.
Concluyó que el documento que llevarán hoy a Presidencia será un informe explicando la cifra, aún desconocida, que será presentada al mandatario. ‘Ahí está todo’, puntualizó al concluir la reunión de ayer en el Ministerio de Economía y Finanzas.
VUELVEN A LA SOPA DE HUESOS
Eladio Fernández, dirigente de la Asociación de Jubilados Independientes, manifestó su descontento por la tardanza en concretarse el aumento de los 50 dólares mensuales que les prometió el presidente.
Fernández y su grupo volverán a cerrar la vía Transístmica, a un costado del complejo Arnulfo Arias Madrid, desde las 10:00 a.m. para exigir el incremento argumentando el alto costo de la vida y los altos salarios de los directivos de la CSS.
El dirigente cuestionó también el informe que debe entregar hoy la comisión y argumenta que debe ser el mandatario quien fije la cantidad, que tampoco aceptarán que sea escalonada.
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Panamá obtiene una alta puntuación en opacidad financiera
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público