Indígenas claman en pro de la tierra
VERAGUAS. Grupos indígenas, campesinos, estudiantes y ambientalistas de la provincia de Veraguas aprovecharon ayer la fecha del encuentr...
VERAGUAS. Grupos indígenas, campesinos, estudiantes y ambientalistas de la provincia de Veraguas aprovecharon ayer la fecha del encuentro de América para hacer sentir su rechazo al establecimiento de proyectos hidroeléctricos y mineros en sus comunidades.
La marcha partió desde la Parroquia San Juan de Canto de Llano, recorrió la calle décima, donde cerraron dos paños durante 20 minutos frente a la terminal de transporte de Santiago, para protestar contra el establecimiento de proyectos hidroeléctricos que pretenden desarrollar en los ríos Santa María, San Juan, Gatu, Cuay, Corita, Bermejo y Bulabá, en Veraguas.
María González, vocera de los residentes de La Mata, de Canto del Llano, en Santiago, señaló que por tratarse el 12 de octubre el día que conmemoran la conquista española, se han tomado la fecha para protestar y hacerle entender al gobierno su posición en torno a los proyectos mineros e hidroeléctricos.
Según González, estas comunidades están alarmadas porque son sorprendidas por maquinarias de estas empresas que invaden sus tierras sin realizar las consultas a la población.
Por su parte, Brígido Mendoza, del Movimiento Campesinos en Defensa del Río Cobre (Mocamderco), explicó que en las regiones campesinas los grupos están comprometidos con la conservación de los recursos naturales y por ello seguirán luchando contra estos proyectos.
Mientras tanto, Irene Jiménez, en representación del Congreso Regional Kodri, comarca Ngöbe Buglé, informó que emitieron una resolución en la que solicitan que esta fecha se declare día de duelo nacional y hacen un llamado a los pueblos indígenas a la reflexión para fortalecer las organizaciones y defender sus tierras.
Luego de la marcha los manifestantes se concentraron en ‘la placita’ San Juan de Dios de la ciudad de Santiago, donde portando pancartas expresaron su descontento por el otorgamiento de concesiones para hidroeléctricas y minas en distritos como Cañazas, La Mesa, San Francisco y Santa Fe.
De acuerdo con cifras de la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP), en la provincia de Veraguas se han aprobado ya siete concesiones para proyectos hidroeléctricos y hay otras 13 que se encuentran en trámites finales.
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
Una respuesta al Prof. Guillermo Cochez