Protesta contra termoeléctrica termina en represión
Un grupo de chorreranos intentó impedir el traslado de un megamotor para una planta en Río Congo, sin embargo la Policía intervino
La Policía Nacional reprimió y detuvo a un grupo de chorreranos que intentó impedir el traslado de un megamotor para una turbina de una planta termoeléctrica que la empresa Pana An Generating amplía en el corregimiento de Río Congo.
Los vecinos bloquearon el paso de una mula que transportaba este sábado la máquina, como parte del proceso de ampliación de la termoeléctrica.
En la protesta participaron los padres de familias de la escuela República de Costa Rica y la Coordinadora Chorrerana, que se oponen a la ampliación de la termoeléctrica por los efectos a la salud por el uso del Bunker C.
Desde tempranas horas los manifestantes se apostaron en la entrada a la comunidad El Progreso, en la vía principal por donde debía transitar el camión articulado con el motor de la planta térmica.
Con pancartas en mano y gritando consignas en contra de la termoeléctrica los manifestantes trataron de cortar la ruta, pero fueron repremidos por agentes antimotines de la Policía Nacional con gases lacrimógenos. Dos de los protestantes, Carlos Acevedo y Carlos Villa, fueron detenidos.
El exlegislador Raúl Ossa forcejeó con los agentes, que le rociaron gas pimienta y lo condujeron a una subestación.
El gobernador de la provincia Panamá Oeste, Temístocles Javier Herrera, intentó apaciguar los ánimos, pero fue imposible.
El viernes, cuando se transportó el primer motor, los integrantes de la Coordinadora Chorrerana también intentaron impedir su traslado de Puerto Caimito a la planta de la termoeléctrica en Río Congo.
Este sábado se sumaron más personas a la protesta para impedir el traslado del segundo motor, que fue traído, vía marítima, desde Italia.
El traslado de la máquina inició a las 5 de la mañana desde Puerto Caimito y a horas del mediodía llegó a un hangar cerca de la autopista Arraiján-La Chorrera.
La empresa indicó que el traslado se coordinó con los estamentos de seguridad, y que hoy domingo continuarían con esta labor.
La compañía también informó que el traslado de los tres megamotores estaría atravesando el centro de La Chorrera a inicios del mes noviembre, por lo que se cerrará toda la vía principal que conduce a Puerto Caimito, y las avenidas de Las Américas y Libertador.
La labor es coordinada por unas ocho cuadrillas, entre electricistas y personal de la Policía del Tránsito y funcionarios de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).
La empresa genera 96 megavatios (mW) por lo que con estos tres motores aumentará su capacidad a 49.5 mW, los que hacen un total de 145.5 mW.
La ampliación obedece a que la compañía se ganó, en 2014, en licitación pública un contrato para aumentar su capacidad de generación eléctrica.
Los residentes han prometido que seguirán las protestas.
==========
‘Había un acuerdo antes de iniciar el traslado, pero no lo cumplieron',
RAUL OSSA
EXLEGISLADOR
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
La estrategia hundida de la AMP
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé