Feministas en Panamá protestan contra la violencia hacia la mujer
Hasta octubre de 2020 se reportaron en Panamá 4,246 denuncias por delitos sexuales y 26 femicidios en el Ministerio Público

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer grupos feministas en Panamá protestaron este miércoles contra las agresiones físicas y emocionales que sufren las mujeres en el país centroamericano que hasta octubre de 2020 se registraron 4, 246 denuncias por delitos sexuales en el Ministerio Público.
Las feministas recorrieron la calle Gorgas –frente al Instituto Oncológico Nacional- con ataúdes cubiertos de cartuchos negros sobre los hombros junto a carteles que entre ellos se leían: “No solo es violencia física, es abuso sexual, manipulación, control, gritos, insultos. ¡YA BASTA!”, sostenía una de las jóvenes vestidas de negro como un símbolo de luto.

“Nuestra marcha se llama la Marcha de la Muerte por las muertes de covid-19, y también para denunciar los femicidios en Panamá hasta octubre”, señaló Eusebia Solís de la organización Espacio Encuentro de Mujeres.

Presidente Cortizo sanciona ley para prevenir y erradicar la violencia política contra la mujer
En entrada principal de la estación San Isidro del Metro de Panamá, otro grupo de mujeres estaba sobre el suelo cubiertas solo con sábanas blancas y pinceladas con manchas rojas en representación de la sangre de las víctimas de femicidios. Hasta el 31 de octubre el MP reportó 26 muertes de este tipo.
“A través de estas escenas artísticas recordamos la violencia cotidiana que vivimos las mujeres y las niñas”, dijo Irma Hernández, otra activista y feminista a La Estrella de Panamá.
La activista Irma Hernández hace un llamado al Gobierno y las distintas autoridades destinadas a proteger los derechos de la mujer. Pide que se realicen las políticas públicas necesarias con el fin de erradicar por completo la violencia hacia mujeres y niñas.
— La Estrella | Panamá (@EstrellaOnline) November 25, 2020
🎥 Roberto Barrios pic.twitter.com/kj9oGo5JFt
Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia sexual o física, en su mayoría, por parte de su pareja, explicó ONU Mujeres, quien también en su portal digital plantea ¿por qué debemos eliminar la violencia contra la mujer?
“Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas”, señaló la oenegé en el artículo La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento.
La Asamblea General de la ONU en 1993 definió la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.
-
La llorona del 23 de marzo de 2023
-
Capturan en Altos de Panamá ha supuesto descuartizador
-
La Opinión Gráfica del 23 de marzo de 2023
-
En la tarde se podría conocer los resultados oficiales de las elecciones internas de Cambio Democrático
-
Diputada Ana Giselle Rosas se proclama ganadora de la Secretaría de la Mujer de CD
-
Tigo Business presenta Cloud 360: una solución integral que ofrece infraestructura de trabajo en la nube
-
Diputados de la bancada de CD se pronunciarán sobre resultados de elecciones de convencionales
-
Las 'Memorias' de Teresita Yániz de Arias
-
Colegio de Médicos de Panamá pide al MP una investigación siguiendo el debido proceso
-
Guillén: Abstención del 65% es un fracaso para Roux y Martinelli; son minorías en CD