Comisión de Credenciales archiva denuncias contra el presidente Cortizo
La comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional aprobó este martes el archivo de varias querellas penales interpuestas contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán De León y Olmedo Arrocha, y contra el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.
La comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional aprobó este martes el archivo de varias querellas penales interpuestas contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán De León y Olmedo Arrocha, y contra el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.
Una de las denuncias estaba contenida en la carpeta 276 presentada por Norma E. González contra el magistrado Arrocha, por la posible comisión del delito de asociación ilícita.
Otra de las denuncias estaba en la carpeta 289, y fue presentada por el licenciado Marvin Antonio González Maliaños, en representación del señor Gustavo Vásquez Pérez, representante legal de las sociedades Mueblería Unión S.A. y Financiera Única S.A., en contra del magistrado Olmedo Arrocha Osorio por el supuesto delito contra la administración pública en la modalidad de abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2023
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Órgano Ejecutivo envía a la Corte Suprema el proyecto de ley que regula uso de criptomonedas
-
Asamblea Nacional aprueba en tercer debate ajustes al Código Electoral para subsanar conflicto de competencias