El presidente explicó que la deuda adquirida para la construcción de los corredores es una ‘deuda que tenemos que manejar en el tiempo’
- 06/09/2023 00:00

La justicia panameña ha condenado a 35 personas por tráfico ilícito de migrantes y ha rescatado a 210 víctimas. Este delito conlleva penas de 15 años en su forma simple y hasta 30 años con conducta agravada.
Por la frontera colombo-panameña han ingresado más de 236.000 personas en lo que va de 2023, que tienen como destino final Estados Unidos y Canadá. “Este es un delito que trasciende fronteras; la delincuencia organizada opera en distintos países donde reclutan a las personas que son objeto de tráfico ...” explicó Emeldo Márquez, fiscal superior contra la delincuencia organizada.
Márquez detalló que ha logrado identificar víctimas de tráfico procedentes de Sudamérica, que pasan por Centroamérica y que tienen como destino final Estados Unidos y Canadá.
A las víctimas –que son caribeños, sudamericanos, extracontinentales y de otras nacionalidades– les cobran altas sumas de dinero por cruzar la selva darienita que se extiende por 575 hectáreas montañosas. “Son organizaciones delictivas transnacionales...”, agregó Márquez.
El balance de la actividad delictiva lo dio el funcionario durante una reunión de las fiscalías especializadas en la investigación y persecución del tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, en la que participaron 14 países y se realiza del 5 al 9 de septiembre en Panamá.
Esta reunión nace en el año 2021, ante el aumento del flujo migratorio irregular y la vulnerabilidad de las personas que atraviesan la selva de Darién y cómo pueden ser usadas por los grupos criminales, indicó el procurador Javier Caraballo.
Ayer precisamente las autoridades panameñas aprehendieron a dos ciudadanos colombianos cuando transportaban a 18 migrantes de nacionalidad china en una lancha por aguas del litoral Caribe del país centroamericano, cerca de la frontera con Colombia.
Agentes del Servicio Nacional de Migración (Senafront) interceptaron la embarcación a 10 millas náuticas de la comunidad de Guayabo de Darién, la provincia panameña a la que han llegado este año.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos mostró su preocupación por las “múltiples violaciones y abusos” a los que se enfrentan los migrantes que atraviesan el tapón de Darién, una densa selva tropical que une América del Sur con Centroamérica y lugar de paso para muchas personas que tratan de llegar a EE.UU. y Canadá.
La portavoz de la oficina de prensa de la ONU, Marta Hurtado, destacó a la agencia de noticias EFE que la población migrante es víctima de asesinatos, desapariciones, trata de personas, robos, así como intimidación por parte de grupos del crimen organizado.
No te pierdas nuestras mejores historias