La Corte levanta el impedimento a Ana Matilde Gómez
La diputada electa dijo que la demanda contra el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos seguirá su curso
La Corte Suprema de Justicia, actuando como juez de garantía, resolvió acceder a la petición de la diputada electa Ana Matilde Gómez y la habilitó para que pueda tomar posesión de su cargo el próximo 1 de julio, cuando serán juramentados los integrantes del pleno de la Asamblea Nacional.
Gómez buscaba rebajar la pena accesoria de inhabilitación de funciones para ejercer cargos públicos, que le fue impuesta luego de ser condenada en el 2010. El reclamo se resolvió tras cuatro horas esperando la deliberación de los magistrados que, de forma unánime, rebajaron el periodo de cuatro años a seis meses.
La exprocuradora de la Nación escuchó las conclusiones en voz del magistrado Wilfredo Sáenz, quien había actuado como ponente del caso en agosto del 2010.
Al final del pronunciamiento, los aplausos de los asistentes no se hicieron esperar, al tiempo que amigos y familiares se acercaron emocionados a Gómez.
Cuando salió del recinto, conteniendo el llanto, Gómez le pidió a los medios de comunicación que le permitieran poner en orden sus emociones y entonces habló.
‘Tengo la esperanza de que este comportamiento de la Corte, de manera unánime, en sí mismo es un acto de reflexión para aquellos que hace tres años y nueve meses se excedieron’, expresó con la voz aún entrecortada.
Continuó diciendo que acudió a la Corte para agotar cualquier debate jurídico respecto a la legalidad o no de su instalación como diputada de la República el 1 de julio próximo.
LA AUDIENCIA
Con una sala concurrida, la audiencia dio inició a las 10:15 de la mañana, para luego, a las 11: 00 a.m. declarar un receso.
En la audiencia, la defensa de Gómez, el exfiscal Eduardo Guevara, indicó los apartados en los que estaba centrado su argumento.
Guevara destacó la desproporcional pena accesoria que le fue impuesta a su defendida, explicó cómo la pena afectaba sus derechos humanos y políticos, y propuso corregir los excesos cometidos en ese entonces.
El abogado recalcó que es evidente el arrepentimiento de la exprocuradora, al ser respetuosa de la justicia panameña cuando fue condenada y esperaba, en todo caso, que los magistrados presumieran el arrepentimiento, basados en la buena conducta de la ahora diputada electa.
‘No es un acto de clemencia, sino de justicia, se trata de derechos humanos’, afirmó el abogado Guevara.
El veredicto: rebaja de pena de cuatro años a seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Te recomendamos
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'