• 26/04/2022 00:00

¿Macron, el nuevo líder de Europa?

“[...], Macron demostró extraordinaria capacidad táctica para moderar algunas de las posiciones que parecían afectar [...] sus posibilidades de triunfo”

Angela Merkel se erigió como la líder más influyente de Europa, debido, primero, por ser la alemana la mayor economía y, segundo, por ser su país el de mayor estabilidad política. Y también contribuyó a reforzar su liderazgo la decisión del Reino Unido de divorciarse de la Unión Europea, cuando aprobó el “brexit”.

El nuevo canciller alemán, el Sr. Scholz, por haber tenido que pactar acuerdos con otras fuerzas políticas, especialmente el partido de “los verdes”, para poder alcanzar la jefatura del Gobierno, navega en un mar de predecible inestabilidad. Y, si a lo anterior se suma la vulnerabilidad alemana, producto de la dependencia de las importaciones del gas ruso, de la que no puede independizarse en un corto plazo, y que han limitado su capacidad para pronunciarse con más contundencia contra la invasión rusa de Ucrania, el sucesor de Merkel no anuncia posibilidades de retar el liderazgo al que parece encaminarse, sin rival visible, el presidente Macron.

Por otra parte, y contrario a lo que ha ocurrido con el canciller alemán, el reelecto presidente de Francia, por las posiciones adoptadas contra la invasión rusa y la activa diplomacia que ha desarrollado, para intentar mediar en el conflicto y para promover acciones conjuntas, tanto por la Unión Europea como por la OTAN, sigue avanzando en su camino a posicionarse como el líder más influyente del viejo continente.

Ese camino pudo haber enfrentado un serio obstáculo, según el resultado de las elecciones francesas, especialmente porque los de la primera vuelta estuvieron muy lejos del abrumador respaldo que obtuvo en su primera elección, cuando rozó el 70 % de los votos. En cambio, la segunda vuelta ha significado un relanzamiento reforzado de su liderazgo nacional que, además, podría fortalecerse, aún más, si en las elecciones parlamentarias, como parece bastante probable, consigue retener la mayoría absoluta con que ahora cuenta en la Asamblea Nacional.

Para esa nueva cita con las urnas, el presidente Macron cuenta con factores favorables, como son el hecho de que las enfrenta aupado por su victoria electoral, inmediatamente después de volver a tomar posesión, el 13 de mayo, como jefe del Estado, circunstancia que le abre el compás para hacer reajustes en su equipo de Gobierno e incorporar socios con valor estratégico electoral.

A lo largo de la campaña presidencial, Macron demostró extraordinaria capacidad táctica para moderar algunas de las posiciones que parecían afectar, a la baja, sus posibilidades de triunfo. Y desde el discurso que pronunció como presidente reelegido marcó su intención de acercarse, para recuperarlos, a aquellos sectores que engrosaron la abstención o que le votaron con reticencias.

Si las elecciones parlamentarias que se realizarán en dos fechas, los días 12 y 19 de junio próximos, le renuevan la mayoría absoluta con que ahora cuenta o le permiten las bases para integrarla con aliados confiables, Macron daría la prueba definitiva de que ha fortalecido su liderazgo interno y también de que su proyección como el nuevo líder europeo estaría asegurada.

Abogado
Lo Nuevo