• 11/05/2025 00:00

Legado del Prof. Álvaro Pino Niño: Visionario de la revolución tecnológica

Alo largo de los casi 90 años de historia de la Universidad de Panamá, pocos nombres tienen una trayectoria tan destacada en el campo de la tecnología como el del catedrático Álvaro Pino Niño. Figura clave en la creación y desarrollo de lo que hoy es la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicaciones (FIEC), su legado trasciende generaciones y continúa marcando un hito en la educación superior panameña.

Cabe destacar, que desde sus inicios como docente en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Pino mostró una firme vocación por incursionar en áreas emergentes y prometedoras. En 1988, desempeñándose como director de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá, propuso la creación de la licenciatura en Informática, así como la construcción de un Centro de Informática y programas de posgrado. Su accionar sentó las bases para una profunda transformación académica en el país.

Por otra parte, su visión no se limitó únicamente al ámbito nacional. En colaboración con la Dra. Diana Chen y otras autoridades universitarias, estableció importantes alianzas internacionales, entre ellas la Universidad Politécnica de Madrid. Estas alianzas brindaron apoyo técnico y financiero fundamentales para el desarrollo de nuevas carreras universitarias. Gracias a esta cooperación, surgieron las licenciaturas en Ingeniería en Informática y Electrónica Aplicada a la Informática, consideradas innovadoras y punteras en la década de 1990.

Además, en 1994, el profesor Pino fue designado como el primer director de la carrera de Ingeniería en Informática, donde aplicó su experiencia, liderazgo, visión estratégica y rigor académico. Su compromiso con la excelencia lo llevó, en 1999, a presidir la comisión encargada de presentar el proyecto para la creación de una nueva facultad dedicada exclusivamente a las ingenierías tecnológicas.

Por consiguiente, como resultado de este esfuerzo, el 3 de mayo de 2000 nació oficialmente la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicaciones, siendo Álvaro Pino nombrado su primer decano. Durante su gestión, estructuró los departamentos de Informática y de Electrónica y Comunicaciones, e impulsó programas de internacionalización, becas y maestrías en coordinación con instituciones académicas de España.

Hoy, la FIEC forma profesionales altamente calificados que destacan dentro y fuera del país, gracias a sus centros de investigación y ofertas académicas competitivas e innovadoras. Detrás de este éxito se encuentra el trabajo y dedicación de décadas, cuyo punto inicial fue el visionario esfuerzo del catedrático Álvaro Pino Niño. Su historia nos recuerda que los sueños pueden hacerse realidad si existen la voluntad y la determinación para materializarlos. Gracias, profesor Álvaro Pino Niño, por ser un verdadero precursor de la revolución tecnológica en la educación panameña.

*El autor es catedrático, periodista e investigador
Pocos nombres tienen una trayectoria tan destacada en el campo de la tecnología de la Universidad de Panamá como la del visionario catedrático Álvaro Pino Niño
Lo Nuevo