Según el economista en jefe de la FAO, Máximo Torrero, la región ha reducido la prevalencia del hambre, con casos destacados como Brasil, República Dominicana...
Me cuentan que los mandamases de la Universidad del Pueblo ya se cuadraron con la candidatura a decano de un profesor muy allegado al “Gato”. ¿Será que perdieron la supuesta imparcialidad que tanto cacareaban?
Ya que hablamos de la Universidad del Pueblo, dice el decano de la Facultad de Derecho que en la casa de Octavio Méndez Pereira no hay ninguna etiqueta de vestimenta. Que los estudiantes pueden ir en shorts a clases y todo bien.
Me dicen que un alto funcionario del gobierno Paso Firme tiene a su disposición una Harley-Davidson valorada en más de 70 mil billyullos, que pertenece a Bienes Aprehendidos. Como le gustan las motos de alta cilindrada, quiere quedarse con el “juguetito”.
El que anda muy activado en reuniones y conquistando convencionales es el diputado Herrera, en su carrera por lograr la directiva del ñamismo. Ahora que tiene el panorama más despejado, y que el proceso entra en su recta final, busca garantizar los votos.
A una empresa le dieron el negocio de importar 200 mil jamones para venderlos al IMA, pero me dicen que se les cayó el trato. Ahora traerán miles de jamones exonerados de impuestos para vender. Eso pone al productor nacional en desventaja, y piden al Ministerio de Desarrollo Agropecuario revisar esto con urgencia.
Los talleres de autos autorizados por una aseguradora —que tiene una de las primas más bajas del sector— cobran 25 billyullos solo por la cotización. Es decir, el afectado debe incurrir en un gasto al escoger uno de los talleres de la aseguradora. El juega vivo en su máxima expresión.
Me escribe un penalista para decirme que, si la falta de notificación al asilado es la causa por la que el caso Odebrecht —el mayor escándalo de corrupción de América Latina— no se realizará el martes, entonces no se podrá hacer nunca. Que Panamá será el único país donde metieron presos a los más bobos.
En la isla Taboga se mantiene la polémica por el alto costo del pasaje. No hubo acuerdo entre los residentes, las autoridades y las empresas que ofrecen el servicio de transporte marítimo, y ahora exploran una alternativa más económica para los residentes, que ofrecerían los lancheros locales.
Los residentes no están muy contentos con esa alternativa, porque consideran que es volver a un viejo sistema que no ofrece seguridad ni calidad. Que si no quieres pagar el precio de las empresas, te fregaste.
Residentes de Coronado me cuentan que la señal telefónica de una empresa que dice “estar contigo” se cae a cada rato en la zona. Se ha vuelto una pesadilla usar internet. Eso sí, la factura no baja. Y que no culpen a las eléctricas, porque —como por milagro— no ha habido apagones estos días.
Me dicen que un hospital privado, que ya cumplió cuatro décadas ofreciendo servicios médicos —incluyendo urgencias las 24 horas, los siete días de la semana—, fue vendido justo un día antes del inicio del Mes de la Patria.