- 19/10/2013 02:00
PANAMÁ. Aunque Panamá busca formar parte de la Alianza del Pacífico, ayer durante el panel ‘La Alianza del Pacífico y el impacto en América Latina’ en el IX Encuentro Empresarial Iberoamericano ninguno de los presidentes de México, Colombia, Chile y Perú, que conforman ese bloque económico, asistió al esperado debate.
De los cuatro solo los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; y de Perú, Ollanta Humala, habían cancelado su visita al país.
Las razones de la no asistencia de Enrique Peña Nieto, por México; y Juan Manuel Santos, por Colombia, generó incertidumbre entre los medios nacionales e internacionales que cubrían el evento, debido a que no se pudo conocer sus puntos de vista sobre el cotizado grupo. Al cierre de esta edición aún se desconocía el motivo de sus ausencias.
En diciembre de 2011, el presidente Ricardo Martinelli atendió una invitación para la II Cumbre de la Alianza del Pacífico. Posteriormente, en marzo del siguiente año, el mandatario manifestó que Panamá ‘estaba listo’ para ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico y a partir de esa fecha asiste como observador.
El interés de Panamá de formar parte del bloque radica en las oportunidades que abarca, ya que facilita la apertura comercial entre los países miembros, especialmente hacia la zona Asia-Pacífico.
La entrada del país se facilitaría una vez Panamá culmine las negociaciones y suscriba un Tratado de Libre Comercio con México, ya que a la fecha cuenta con los de Perú, Chile y Colombia, este último firmado el pasado 20 de septiembre.
Además de Panamá, otros países latinoamericanos como Costa Rica y Uruguay han manifestado su interés en pertenecer al bloque, mientras que por el continente de Europa y Asia están: España, Australia y Japón.