Caso Héctor Brands | El exdirector de Pandeportes aparece en varias investigaciones; hay una en Crimen Organizado

De acuerdo con la entidad, la reserva de la investigación se mantendrá hasta que se logre concluir una diligencia

La Procuraduría General de la República detalló la tarde de este martes 28 de octubre que la investigación al exdirector del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) Héctor Brands fue catalogada como reservada.

La Estrella de Panamá conoció que Brands tiene varias carpetas en la Procuraduría, pero el caso más robusto en que supuestamente está implicado está en la Fiscalía contra el Crimen Organizado.

De acuerdo con la entidad, la reserva de la investigación se mantendrá hasta que se logre concluir una diligencia sobre este caso de presunto blanqueo de capitales.

Además, en el expediente no solo figura el también exdiputado, sino también otras personas relacionadas a un presunto enriquecimiento injustificado.

MEDIDAS CAUTELARES

Esta información se conoce cuatro días después que a Brands no se le permitiera ingresar a la ciudad de Miami, Florida.

El exfuncionario estuvo retenido durante varias horas en el Aeropuerto Internacional de Miami y luego regresado a Panamá la noche de este viernes 24 de octubre.

Al estar inconclusas la investigación relacionada a Brands él no mantiene ninguna medida cautelar.

También al mantenerse la investigación todavía no hay planteada una orden de aprehensión y mucho menos una audiencia ante un juez de garantías.

El 1 de septiembre de 2025 La Estrella de Panamá empezó a publicar una investigación en la que reveló una serie de transacciones bancarias realizadas entre enero de 2019 y junio pasado por el exdiputado del Partido Revolucionario Democrático, Héctor Brands, y sus sociedades que están bajo investigación por la Procuraduría General de la Nación.

De acuerdo con la investigación publicada por este rotativo en la trama también se mencionaba a Elvis Rodríguez, señalado como un “potencial testaferro”.

REPORTES

En total, se procesaron 38 reportes de operaciones sospechosas solicitados por la Unidad de Análisis Financiero.

Esos reportes abarcaron 38 cuentas bancarias y más de 28,000 transacciones ejecutadas, según la documentación a la que tuvo acceso La Estrella de Panamá.

Este volumen evidencia la existencia de una red financiera de alcance preocupante, en la que se detectan patrones reiterativos de movimientos irregulares de capital, indicios de blanqueo de capitales, posibles actos de corrupción y el uso sistemático de estructuras societarias como mecanismo para ocultar el origen real de los fondos”, señala el informe.

Lo Nuevo