PANAMÁ

Consejo de Gabinete: Estos fueron los 3 anuncios que se dieron este martes 30 de septiembre

  • 01/10/2025 06:49
Este martes, el Consejo de Gabinete tomó diversas decisiones como dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica.

En conferencia de prensa se anunciaron las diferentes decisiones del Consejo de Gabinete, liderizado por el presidente José Raúl Mulino, tras su regreso de la ciudad de Nueva York, donde participó de la Asamblea General de las Naciones Unidas y luego se sometió a una cirugía en su hombro izquierdo.

La investigación científica, el uso del bioetanol y intercambio de información tributaria con Ecuador formaron parte de las decisiones del Consejo de Gabinete, correspondiente al martes 30 de septiembre.

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá

Anuncios del Consejo del Gabinete correspondiente al 30 de septiembre de 2026

Proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador: establece un acuerdo entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de la República del Ecuador para el intercambio de información tributaria. Esta iniciativa liderada por la Dirección General de Ingresos de Panamá y la Dirección General del Servicio de Rentas Internas de Ecuador, busca fortalecer la cooperación fiscal y la transparencia tributaria entre ambos países, mediante el intercambio de información fiscal automática y bajo requerimiento.

Destacó el comunicado, que con este acuerdo se busca sacar a Panamá de listas o registros discriminatorios, en este caso la lista fiscal de Ecuador, con miras a ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias.

Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina: El proyecto de ley 24-25, por el cual se modifica la Ley 42 de 2011, que establece lineamientos para la política nacional sobre biocombustibles y energía eléctrica a partir de biomasa en el territorio nacional. Según informó Presidencia, se trata de un proyecto consensuado con la industria, las empresas petroleras y el sector agropecuario.

Este proyecto autoriza el uso de bioetanol anhidro como aditivo oxigenante obligatorio en mezcla con las gasolinas al 10% en la República de Panamá, además se establece que el impuesto al combustible mezclado con bioetanol tendrá un impuesto homologado de 60 centésimos por galón.

Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica: El primero se trata del proyecto de ley 18-25, que reorganiza el Sistema Nacional de Investigación (SNI) con el objetivo de incrementar el número y la calidad de los investigadores.

Según se informó, el SNI otorgará estímulos económicos y distinciones a personas naturales o jurídicas, mediante procesos de evaluación competitivos y transparentes, en función de la calidad, la producción, la pertinencia, trascendencia y el impacto de dicha labor en el desarrollo social y económico del país.

Ahora el SNI operará mediante una asociación de interés público, constituida según dicta la Ley 39 de 2018, y el director de la asociación será electo por concurso mediante una convocatoria nacional e internacional. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), será miembro permanente de esta asociación.

El segundo proyecto de ley, es el 27-25, que establece el marco jurídico para el otorgamiento de la calificación de Laboratorio de Interés Nacional, dirigida a las asociaciones de interés público que se dedican a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Detalla el comunicado que la propuesta establece un marco de apoyo del Estado en recursos materiales e incentivos para aquellos centros e institutos de investigación que aspiren a ser calificados como Laboratorio de Interés Nacional, a cambio de un desempeño consistente con estándares internacionales, apertura a su entorno, transparencia y compromiso con el país.

Lo Nuevo