Detienen en Panamá a integrante del Tren de Aragua, peligrosa banda venezolana

  • 01/09/2025 18:41
Un ciudadano venezolano fue capturado en Panamá con alerta de EE. UU. por vínculos al Tren de Aragua, organización criminal transnacional que financia pandillas locales

Agentes del Tercer Batallón Pacífico, en coordinación con el Servicio Nacional de Migración, aprehendieron a un ciudadano de nacionalidad venezolana, quien mantenía una alerta internacional emitida por el gobierno de Estados Unidos por su presunta relación con el Tren de Aragua, la red criminal más poderosa de Venezuela.

La verificación se realizó a través del sistema biométrico, confirmando la alerta internacional. Durante la diligencia, se le incautó un teléfono celular, dos envoltorios con posible sustancia ilícita (presuntamente marihuana), una pipa para fumar y un encendedor. El detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes para los trámites correspondientes.

Autoridades confirman la presencia del Tren de Aragua en Panamá

El pasado 16 de octubre de 2024, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, advirtió que el Tren de Aragua y el Clan del Golfo operan como patrocinadores de pandillas locales que sirven de brazo logístico en el tráfico internacional de drogas.

“Se han identificado los grupos del Tren de Aragua y el Clan del Golfo”, dijo Ábrego a TVN Noticias. “Parte de la droga que pasa por las rutas internacionales se queda en Panamá y con ella se paga a las pandillas que ofrecen seguridad y transporte”, añadió.

Por su parte, el presidente José Raúl Mulino calificó de “dantesco” el asesinato ocurrido el 9 de octubre en calle 50, Ciudad de Panamá, vinculado a un ajuste de cuentas con el Tren de Aragua. “El informe de inteligencia policial indica que la víctima tenía deudas con este cartel y también trabajaba con el Clan del Golfo”, explicó Mulino en entrevista con Telemetro.

El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, también confirmó la presencia de estas organizaciones en el país e instó a la población a colaborar con las autoridades. “Estos grupos trabajan con pandillas y son extremadamente agresivos. Necesitamos que la comunidad se acerque más a la Policía para ser efectivos”, declaró.

¿Quiénes son el Tren de Aragua?

De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua mantiene un amplio portafolio criminal: tráfico de drogas, armas, explotación sexual, secuestros, extorsiones, minería ilegal e incluso el cobro a reclusos dentro de las cárceles venezolanas.

En julio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos declaró al Tren de Aragua como “Organización Criminal Transnacional”, mientras que el Departamento de Estado ofreció 12 millones de dólares de recompensa por información que permita capturar a sus líderes. Su presencia ha sido confirmada en Colombia, Chile, Bolivia, Argentina y Estados Unidos.

El grupo se originó en 2005 como un sindicato obrero en la construcción de un tren en el estado venezolano de Aragua, operando desde la cárcel de Tocorón, donde extorsionaba contratistas. Con el tiempo, expandió sus operaciones a gran escala.

En 2023, las autoridades venezolanas tomaron el control de Tocorón y hallaron lujos y armamento, pero los líderes de la organización ya habían abandonado el penal tras negociar con el gobierno, según el Observatorio Venezolano de Prisiones.

Lo Nuevo