Diputado Robinson: ‘El acuerdo con Chiquita es positivo, pero no se puede olvidar la deuda con los trabajadores’

Robinson manifestó que el sacrificio de quienes entregaron su vida en Panamá a la industria bananera debe ser reconocido.

Para el diputado perredista Benicio Robinson, el acuerdo con la empresa Chiquita Panamá “es positivo”, pero no se puede ignorar la deuda con los más de 5 mil trabajadores despedidos por la transnacional.

Robinson, quien es diputado por el Partido Revolucionario Democrático en Bocas del Toro, planteó que ese acuerdo que logró el presidente José Raúl Mulino este 29 de agosto con la bananera no solo es positivo para la provincia, sino también para el país.

“El anuncio del acuerdo entre el Gobierno y Chiquita para reactivar operaciones en Bocas del Toro es positivo para la provincia y el país”, destacó Robinson en su cuenta de X este sábado 30 de agosto.

No obstante, aprovechó para recordar que esa reactivación no puede ignorar “la deuda con más de 5,000 trabajadores despedidos sin recibir sus prestaciones”.

Robinson manifestó que el sacrificio de quienes entregaron su vida en Panamá a la industria bananera debe ser reconocido.

“Sin justicia laboral y social, no habrá un verdadero relanzamiento del sector bananero”, dijo el diputado perredista.

La mañana de este 29 de agosto el Ejecutivo anunció que Mulino logró un acuerdo para que la empresa Chiquita Panamá reanude sus operaciones en la provincia de Bocas del Toro.

De acuerdo con la Dirección de Información del Estado, se trata de un memorando de entendimiento entre el Gobierno panameño y Chiquita.

Mulino y Chiquita lograron el acuerdo este viernes en la ciudad de Brasilia, Brasil. El memorando establece un marco de cooperación para la reorganización del sector bananero panameño.

“La negociación que dio como resultado la firma de este memorando fue personalmente liderada por el presidente Mulino y le pone fin a meses de incertidumbre para los bocatoreños”, enfatizó el comunicado.

Chiquita Panamá invertirá 30 millones de dólares para reactivar la producción en 5 mil hectáreas de tierras bananeras, y la posterior exportación.

Lo Nuevo