La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, visitó Panamá por primera vez para fortalecer la relación con la Unión Europea y avanzar...
Mulino a Magistrados del Tribunal Electoral en 2024: ‘Si no me dejan correr, prendo este país’
- 21/11/2025 18:07
Durante su visita oficial a Costa Rica, el presidente panameño José Raúl Mulino se refirió abiertamente y por primera vez a las presiones y obstáculos que, según él, enfrentó antes de lograr su candidatura presidencial en 2024.
Mulino recordó que viajó a Costa Rica apenas semanas después de las elecciones panameñas y fue recibido por el mandatario Rodrigo Chaves, en un momento que calificó como uno de “gran incertidumbre política” para su país y para su propio futuro electoral.
Según afirmó, “ciertamente esos poderes que mencionas no querían en Panamá que yo fuera presidente de la República”, señalando que diversos sectores “estiraron la soga al máximo” antes de permitirle competir.
El mandatario aseguró que detrás de su postulación existía “mucho encono y mucho odio”, y mencionó directamente a magistrados del Tribunal Electoral (TE), sectores mediáticos, empresarios importantes y salvamentos de votos cuestionables de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como parte del escenario adverso que enfrentó. “Casi me llevan por delante a costa de la democracia y de la voluntad popular”, afirmó.
Mulino incluso relató una conversación que sostuvo con los magistrados del TE en ese periodo: “Si ustedes se prestan para no dejarme correr, les prendo este país por las cuatro esquinas”, dijo que les amenazó, enfatizando que debía respetarse el derecho del pueblo panameño a elegir. “Si pierdo, pierdo; si gano, gano. Yo me someto a la voluntad del pueblo”.
El presidente también destacó que llegó al poder “sin socios, sin padrinos y sin grupos económicos” detrás de su candidatura, lo que le ha permitido gobernar sin compromisos adquiridos ni presiones de financistas ocultos.
“Yo llegué al gobierno sin hipoteca, eso es grande, muy cómodo”, expresó. “Hoy vienen a mí, por supuesto, pero en plano de igualdad, no de imposición”.
Mulino advirtió que en muchos países persiste el fenómeno de actores económicos que respaldan campañas desde las sombras para luego influir en el poder político, pero abandonan a los gobernantes cuando surgen dificultades. Aseguró que ese no es su caso y que su independencia ha sido clave en su estilo de gobierno.
La intervención del mandatario panameño se produjo durante un encuentro bilateral con las autoridades costarricenses, en el que también se abordaron temas de cooperación regional y seguridad.