Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
Diputada Hernández reacciona ante agresión de Salazar a Richards: ‘La violencia no puede seguir normalizada en la Asamblea’

- 22/07/2025 07:34
La diputada independiente Grace Hernández, del Movimiento Otro Camino (MOCA) y miembro de la bancada Seguimos, reaccionó este martes con contundencia al altercado ocurrido en el pleno de la Asamblea Nacional, donde el diputado del PRD Jairo Salazar golpeó en el rostro al diputado Betserai Richards mientras este se encontraba sentado.
“Fue un acto de violencia grave que debe tener consecuencias. Si aquí no pasa nada, ¿qué ejemplo va a dar la Asamblea Nacional?”, expresó Hernández en entrevista con TVN Noticias. La diputada señaló que el incidente no puede tratarse como un episodio aislado, sino como reflejo de una violencia que, al igual que la corrupción, “ya está normalizada” en la vida política del país.
Hernández relató que, según testigos, Salazar se acercó a Richards, lo intimidó verbalmente y luego le propinó un golpe en la cara, a pesar de que el diputado se encontraba sentado y con lentes. “Es una bajeza. No es un tú a tú. Es una agresión cobarde”, sentenció. También recordó que Salazar ya había protagonizado incidentes similares, incluyendo agresiones verbales hacia la exdiputada, como Kyra Harding.
La diputada de MOCA interpretó este episodio como parte de una estrategia de intimidación vinculada a la pérdida de poder de algunas bancadas tradicionales: “Hay miedo, hay desesperación porque se están perdiendo botellas y el control de las comisiones, que se ha usado históricamente para chantajear a otros órganos del Estado”.
Hernández confirmó que se ha solicitado que el caso sea llevado al Comité de Ética de la Asamblea Nacional y se espera una sanción proporcional a la gravedad del hecho. También reveló que Richards fue atendido médicamente tras la agresión y que próximamente presentará una denuncia formal ante la Corte Suprema de Justicia.
“Esto no puede terminar en una reconciliación de pasillo. Aquí creemos en la justicia. La conducta del diputado Salazar no es aceptable en ningún espacio del país”, enfatizó. La diputada hizo hincapié en que el reglamento interno de la Asamblea ya contempla normas de comportamiento que deben ser aplicadas con rigor: “No necesitamos cambiar el reglamento, necesitamos voluntad y respeto”.
Sobre el contexto político que rodea la agresión, Hernández mencionó que Salazar había anunciado públicamente su rechazo a la conformación de la nueva bancada Seguimos, a la que ella pertenece, y que incluso interpuso una demanda ante la Corte Suprema para impedir su formalización. Sin embargo, la diputada sostuvo que existen precedentes legales que avalan la creación de nuevas bancadas durante el segundo periodo legislativo.
“El control que antes tenían se está quebrando. Ahora no logran quebrar los votos. Esto es un reflejo de la pérdida de ese poder que operaba en la sombra desde hace más de 20 años”, afirmó. Agregó que la agresión se da justo en medio de las negociaciones para definir la presidencia de la Comisión de Credenciales, una de las más influyentes dentro del Órgano Legislativo.
En sus palabras finales, la diputada instó a sus colegas a poner fin a la impunidad dentro del hemiciclo: “La Asamblea no puede seguir siendo como una escuela que no castiga el bullying. Necesitamos orden, respeto y altura en el debate. Nos debemos a los ciudadanos que nos eligieron para representarlos con dignidad”.