Presupuesto 2026 llega a la Asamblea: Chapman detallará el lunes cómo se invertirán $34,901 millones

El ministro de Economía y Finanzas explicará ante el hemiciclo legislativo la redistribución de las partidas que buscan fortalecer la atención médica, mejorar la infraestructura educativa y apoyar la producción agropecuaria nacional

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentará este lunes, 20 de octubre, ante el pleno de la Asamblea Nacional el reorganizado proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para la vigencia 2026, por un monto total de $34,901 millones.

La iniciativa, autorizada por el Consejo de Gabinete, regresará para su discusión y aprobación ante la Asamblea Nacional. El proyecto prioriza las inversiones en los sectores de salud, educación y agropecuario, y busca reducir el déficit fiscal del país del 4.0 % del Producto Interno Bruto (PIB) de este año al 3.5 % en 2026, siguiendo la ruta de consolidación establecida por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

En la aprobación, el Ejecutivo consideró las recomendaciones de la Comisión de Presupuesto del Legislativo, que, manteniendo la cifra total asignada ($34,901 millones), contempló replanteamientos y reasignaciones relacionadas con los movimientos del monto destinado a las entidades del Gobierno Central, instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros, tras el periodo de vistas presupuestarias.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el plan mantiene un programa de inversiones por $11,188 millones, reafirmando a Panamá como una de las economías con mayor esfuerzo inversor proporcionalmente en Latinoamérica para el próximo año.

En el sector salud se destinarán recursos adicionales para medicamentos, equipos médicos y fortalecimiento hospitalario, incluyendo $10 millones para el Instituto Oncológico Nacional. Estas acciones complementan los $57.5 millones dirigidos al cumplimiento de la Ley de Medicamentos, con el fin de mejorar la capacidad de atención y el abastecimiento del sistema público.

Además, educación recibirá $104 millones adicionales al proyecto inicial, dirigidos a infraestructura, mantenimiento y expansión de escuelas en el territorio nacional.

Mientras tanto, el sector agropecuario dispondrá de $31.5 millones para programas de asistencia técnica, productividad rural y seguridad alimentaria, con el propósito de fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones.

Bajo la reorganización de los recursos, el proyecto de ley del Presupuesto para 2026 refleja —según el MEF— un ejercicio de transparencia, disciplina fiscal y visión de desarrollo sostenible, consolidando la confianza en la gestión pública y el crecimiento económico del país.

Lo Nuevo