Desde las entrañas de la oscuridad, llega ‘Guerra Oculta’

  • 20/11/2025 00:00
En una entrevista exclusiva con el productor de esta nueva cinta, se develan las dificultades de ver la verdad a la cara y librar una batalla que se mantiene escondida a simple vista

En ‘Guerra oculta’, la nueva película dirigida por Alexis Coindreau, vemos el lente amplio de una historia que se tiñe sobre una de esas batallas que no se hablan, pero que se respiran día a día: la que enfrenta al tráfico de personas y a quienes arriesgan su vida para detenerlo.

Bajo la producción del mismo equipo que trajo ‘Sonidos de Libertad’ (2023), la nueva cinta se desarrolla basada en las misiones de Tim Ballard, un exagente cuya cruzada contra la explotación infantil se ha visto alrededor del mundo y visibilizó las campañas que se realizan para evitar el tráfico de personas y los secuestros infantiles.

Una pista nacida en Europa en medio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania dio inicio a la producción de esta cinta, en la búsqueda de una red de pedofilia y tráfico infantil que tenía como objetivos a los niños desplazados por la guerra en Ucrania. Esto luego los condujo a Ecuador, donde seguían las pistas de un grupo que producía material pornográfico en el pueblo de Canoa.

“Empezamos en Ucrania, con bombas y misiles cayendo, buscando niños desaparecidos. Y esa pista nos trajo hasta Ecuador, donde encontramos una red internacional de abuso y pornografía infantil”, indicó Ballard en un comunicado de prensa, quien también funge como productor ejecutivo del filme.

En una conversación con Alejandro Treschzanski, productor de la cinta, explicó a ‘La Decana’ lo delicado que fue el proceso de llevar a cabo la selección de escenas, el terreno de grabación y vivir en carne propia el movimiento con las familias y con el equipo de agentes encubiertos de la misión.

“Una vez que comenzamos en Ucrania luego de que Tim recibiera una llamada de auxilio para rescatar a niños que estaban siendo traficados a través de la frontera con Rumanía y Polonia, recibimos una información transmitida por una ONG holandesa llamada Free a Girl, sobre un grupo de pedófilos holandeses que habían huido de la justicia, y tenían sospechas de que podrían estar en Latinoamérica”, comentó el productor.

Con estos primeros vistazos conocemos que ‘Guerra Oculta’ se centra más que en un grupo de profesionales buscando justicia para los niños, sino en un movimiento global que busca llevar orden y justicia en medio de las constantes y enormes redes internacionales de tráfico infantil y pedofilia que aún consumen pueblos y roban la vida de niños inocentes en diferentes continentes, algo “oculto” que sigue ocurriendo a simple vista.

Pese a que el mundo sigue su rutina, el tráfico infantil sigue siendo unos de los crímenes de mayor dificultad de seguir y atrapar globalmente. En un abrir y cerrar de ojos niños son robados de sus hogares, tomados en las calles y desaparecidos entre fronteras o de maneras violentas. ‘Guerra Oculta’ no busca ser solo un llamado de atención, sino una advertencia y un abrir de ojos a lo que podría suceder justo frente a nuestras narices.

En Panamá, actualmente se cuenta con 1,354 denuncias de personas desaparecidas, de las cuales 1,230 han sido ubicadas, lo cual representa más del 90% de los casos atendidos, según cifras de la Unidad Especializada de Personas Desaparecidas del Ministerio Público en noviembre de este año.

“Una vez que Tim logró contactarse con el personaje de esta red internacional y confirmar las acciones nefastas que se planteaban hacer con los niños se da el arresto de los involucrados en esta red que se disfrazaba de un partido político en pro de la pedofilia y nos dirigimos a México para los siguientes pasos”, contó Treschzanski.

En medio de los cambios de escena, los momentos de tensión y de preparación, Treschzanski instó a recordar que estamos viendo vidas en juego. El involucrarse con las familias fue un punto clave en esta misión, además de que presentó una realidad aún más cruda y que puede ser incluso sensible para muchos en la audiencia.

“En este caso en particular debido a la alta vulnerabilidad del sitio tuvimos que estar con algunos padres y nos dimos cuenta que algunos padres incluso estaban hasta preocupados de que estos holandeses hubieran sido arrestados porque eran una fuente de dinero para ellos”, señaló en la conversación.

“Lamentablemente muchos con conocimiento y otros sin, enviaban a sus niños a esta casa, que era una casa de pedófilos básicamente donde sufrían abusos sexuales, se grababan y producían materiales de pornografía infantil y fue bastante sorprendente ver cómo algunos padres estaban más preocupados de que de dónde iban a sacar dinero que el hecho de que sus niños estuvieran siendo abusados”, subrayó.

A través del lente de ‘Guerra Oculta’ los niños no son invisibilizados, sino que son el centro de la llamada de atención y son por quien todo el esfuerzo se realiza. Para el productor de la cinta, cada momento capturado fue para contar la verdad de forma profunda y, a veces, lacerante con tal de crear una reacción y no que solo volteemos la mirada por miedo a sentir la desesperación de los niños.

Más allá de la pantalla, la operación permitió identificar 73 sospechosos vinculados a la producción y distribución de material pornográfico infantil en más de cinco países de Latinoamérica, y aparte en Estados Unidos. Esta historia comenzó en 2022 una vez que las cámaras empezaron a rodar, y todo el proceso de edición y acoplamiento comenzó en 2024 con un guión que “se creaba a sí mismo a medida que revisamos el material”, según Treschzanski.

Así mismo, señaló la importancia de los esfuerzos de las fuerzas policíacas nacionales tanto del Ecuador como de la policía de la Ciudad de México, quienes “hicieron un trabajo extraordinario” en la captura y apoyo de la misión.

“Ellos hacen un trabajo muy importante, trabajan muy bien y con mucho entusiasmo, con mucha vocación, muchas veces no cuentan con todos los recursos que necesitan para poder hacer esto, pero pero tienen mucho empuje y realmente sienten que también esto es una causa donde donde todos deberíamos estar involucrados de alguna manera”, señaló el productor a ‘La Decana’.

Si bien ‘Sonidos de Libertad’ abrió un camino para ver más de cerca los peligros e injusticias contra la población infantil latinoamericana, ‘Guerra Oculta’ busca dejar un testamento vivo de lo que sucede a diario entre abusadores y fuerzas armadas que buscan llevarlos ante la justicia y salvar la vida de las nuevas generaciones.

“Hay que seguir concientizando a la población y sobre todo a la gente joven, que estén atentos y sepan que esto existe allá afuera y ojalá, con la cinta, podamos darles una herramienta que les permita estar más alertas y evitar que caigan en garras de estas mafias”, subrayó el productor.

‘Guerra Oculta’ estrena hoy en cines nacionales.

Lo Nuevo