¿Qué espera para saborear una pera?

La pera es una fruta delicada que puede ser preparada en un sin fin de formas; desde sola, frente al televisor, acompañada con quesos 

Cuando de frutas se trata, es inevitable relacionarlas con el desayuno. Ya sea sola, o en una ensalada, acompañando un cereal o el yogurt, no hay un mejor momento para consumirlas..., ¿o si?

La vida moderna, el tiempo que dedicamos al trabajo y el tener que desplazarse por largas distancias para ir a la oficina o regresar a casa, nos hacen pensar en soluciones rápidas, como tomar una fruta y comerla en el camino, o saborearla frente al televisor luego de la jornada de trabajo.

La pera ‘es muy fácil de transportar, puedes llevártela y consumirla en camino al trabajo, o a media mañana, es fácil de meter en la lonchera de los niños o si llegas de noche cansado es algo q ue puedes tener a la mano’, dice la nutrióloga mexicana Esther Schiffman, quien además comenta sobre los beneficios de las frutas en la dieta.

Todas las frutas tienen beneficios, pero en distintos niveles. en el caso de la pera, es baja en carbohidratos, rica en fibra, vitamina C, potasio y en diversos antioxidantes, dependiendo del color de su piel. Y en este sentido, las peras pueden ofrecer una diversidad de beneficios, dependiendo de la variedad que desee consumir, ya que esta fruta se puede presentar con una piel verde oscura, amarilla, color óxido o de un rojo intenso.

‘Los colores de la piel reflejan los antioxidantes que contiene la fruta, de allí la importancia de consumir frutas de diversos colores. A mayor diversidad de colores, más protección a los radicales libres’, asegura Schiffman.

Por otra parte, el azúcar no debe ser motivo de preocupación. La fructosa, es digerida por el cuerpo de manera más lenta que el azúcar procesada, lo que la hace más facil de controlar.

‘Hay muchos mitos sobre las frutas, pero realmente se pueden consumir a cualquier hora, la gente le tiene tanto miedo al azúcar, que en lugar de alimentarse, entra en actividades de riesgo como ayunos por largas horas’, dice la nutrióloga.

Claro está, ‘todo con moderación ’, afirma.

Pero la versatilidad de la pera hace que pueda ser consumida de muchas otras maneras. Se trata de una fruta fina y delicada que ayudará a realzar el sabor de aperitivos, platos fuertes y postres.

‘Con las peras se piensa inmediatamente en lo dulce, los postres y en las ensaladas, pero la pera es una fruta muy versatil’, afirma el chef mexicano Mariano Sandoval.

‘La pera aporta no solo todos esos colores sino un delicioso sabor y diferentes texturas’, agrega.

Sandoval ofrece a los lectores de Sal y Pimienta tres recetas que incluyen la pera como uno de sus ingredientes:

Barcos rosas de pera con tesoro árabe

Ingredientes

Para los barcos rosas:

2 peras Anjou roja, por mitad

250 ml agua

50 g flor de Jamaica (saril)

30 g azúcar

2 clavos de olor

1 raja de canela

Para el tesoro árabe:

100 g cuscús

200 ml agua

20 g pistachos, troceados

20 g arándanos

20 g almendras, sin piel y troceadas

20 g besitos de chocolate

10 g malvas

100 ml jugo de naranja

20 ml miel

Para la salsa de yogur y mango:

100 ml yogur natural

2 mangos troceados

100 ml leche

30 g azúcar

Preparación

Para los barcos rosas, hacer una infusión de flor de Jamaica acompañada del resto de los ingredientes en agua caliente, dejar cocinar durante algunos minutos.

Dar forma de barco a las peras con ayuda de una cuchara. Cocinar las peras en la infusión de Jamaica hasta que estén suaves. Reservar.

Para el tesoro árabe, hidratar el cuscús con agua tibia y reservar. Agregar al cuscús el resto de los ingredientes, mezclar y reservar.

Para la salsa de yogur con mango, licuar todos los ingredientes.

Para presentar, rellenar las peras con la preparación del tesoro árabe, acompañar con la salsa.

Hamburguesa de res, peras asadas y queso azul

Ingredientes

Para la hamburguesa

500 g carne de res molida

3 dientes de ajo, finamente picados

1 pizca comino, tostado

2 granos de pimienta negra, molida

1 pizca sal

1 huevo

½ tza aan molido

Para las peras asadas:

2 peras Anjou, cortada en gajos

c/s Aceite de oliva

c/s Sal y pimienta

Para la cebolla caramelizada:

½ pza cebolla

2 cda mantequilla

Para acompañar:

4 pzas pan para hamburguesa

8 cdas queso azul

2 peras

½ tza arúgula

4 cdas mostaza Dijon

Preparación

Para la hamburguesa, en un bowl integrar carne molida, ajo, comino, pimienta y sal. Añadir huevo y pan molido, rectificar sazón. Formar una bolita con la preparación, cubrir con una bolsa de plástico cortada por mitad, aplanar con ayuda de una tapa de recipiente para dar forma de hamburguesa.

En un sartén caliente con aceite, sellar la carne de hamburguesa por ambos lados y cocinar.

Para las peras asadas, en bowl colocar pera, salpimentar y agregar unas gotas de aceite. Asar en un grill o sartén.

Para la cebolla caramelizada, fundir la mantequilla, agregar la cebolla y dejar cocinar a fuego bajo hasta que obtenga un textura su ave y transparente.

Para presentar, calentar el pan por ambos lados, en la base colocar mostaza Dijon, sobre esta la carne, encima acompañar con queso azul, peras y arúgula.

Pechuga de pollo con corazón de peras y provolone acompañada de salsa de maní

Ingredientes

Para la pechuga:

4 pzas milanesa de pechuga de pollo

1 pera Anjou, en bastones

120 g Queso provolone, en bastones

3 cdas tomate deshidratado

Para la salsa de maní:

500 ml caldo de pollo

2 tomates, asados

1/4 cebolla blanca, asada

1 diente ajo, asado

125 g maníes pelados sin sal y tostados

c/s sal y pimienta

c/s aceite

Preparación

Para la pechuga, salpimentar la milanesa por ambos lados, colocar en un costado una tira de queso y otra de pera, encima cubrir con tomate. Cerrar en forma de rollo y sujetar con palillos.

En un sartén caliente, sellar la pechuga y cocinar hasta que esté cocida.

Para la salsa de maní, poner a calentar caldo de pollo, agregar jitomate, cebolla y ajo. Cocinar y retirar del fuego. Dejar enfriar ligeramente.

Licuar la preparación anterior con los maníes. Verter sobre una olla caliente con aceite y cocinar a fuego medio. Sazonar, dejar sobre el fuego hasta que dé el primer hervor, bajar la flama y cocinar por unos minutos más. Rectificar sazón y textura.

Para presentar, colocar la pechuga rellena en rebanadas sobre un plato, bañar con la salsa y, si se desea, acompañar con arroz blanco.

==========

RECETAS

Chef Mariano Sandoval

El chef Mariano sandoval es graduado de la Universidad del claustro de Sor Juana en la ciudad de México con una licenciatura de gastronomía.

Actualmente es subdirector de la Academia de arte culinario Saachi y autor de un sin número de artículos para diferentes revistas especializadas en gastronomía.También es el chef anfitrión del programa de televisión matutino ‘Venga la Alegría’ por el canal de televisión abierta TV Azteca, el cual tiene un impacto de 2.5 millones de televidentes, el cual es transmitido de lunes a viernes, además de apariciones en el canal por cable, El Gourmet, con una audiencia de unos 300 mil televidentes.

Sandoval es miembro del consejo editorial de la sección gastronómica ‘Buena Mesa’, sección gastronómica del periódico Reforma, con una circulación de más de 136 mil ejemplares diarios a nivel nacional en México.

LA PRUEBA DEL PULGAR

El camino hasta la mesa

De Estados Unidos llegan a Panamá dos tipos de pera: la Anjou, de color verde que no cambia de manera significativa al madurar y la Bosc, que tiene cuerpo simétrico, cuello alargado y café óxido.

Peras USA, entidad encargada de promover el consumo de esta fruta, espera en fechas próximas dar a conocer otras de las 8 variedades producidas en Oregon y Washington, estados de donde proviene el 84% de las peras de Estados Unidos.

La tecnología utilizada en la producción de esta fruta permite que esta sea cosechada en el momento preciso para que pueda seguir madurando después de ser cortada. Así no pierden dulzura y jugosidad.

En los puntos de venta es probable que las encuentre verdes. Y es que el calor y la humedad de Panamá no permitirían que este producto, fragil y perecedero durase solo un día si llegara maduro.

Las peras son cosechadas a mano, lavadas y guardadas en cámaras de refrigeración a una temperatura que detiene el proceso de maduración. Pero el punto de madurez en el que la fruta desarrolla todo su sabor es fácil de controlar luego que esta llega a las tiendas.

Las peras maduran de adentro hacia afuera, lo que permite saber con facilidad cuándo consumirla. Al momento de la compra, lo que debe hacer es presionar la fruta en el base del tallo. Si está suave, la pera está firme, pero madura y lista para comer.

Usted puede decidir qué tan maduras quiere sus peras. Si las va a consumir de inmediato, no será problema si están suaves. Pero si quiere que le duren un poco más en casa, cómprelas verdes y manténgalas refrigeradas.

También puede acelerar el proceso de maduración de la pera, dejándola en un espacio en temperatura ambiente y encerrada en una bolsa de papel (manila).

Las peras tienen diferentes características, dependiendo de la variedad a la que pertenecen. Cada una de ellas será la más conveniente para un tipo de receta específico dependiendo de los colores que luzca, lo gruesa o delicada que sea su piel y la textura que tenga, que puede ir de firme y crujiente, hasta muy suave y azucarada.

Mariano Sandoval,

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo