Panamá invirtió $1.5 millón hasta septiembre de 2018 en insulina

Hasta septiembre de 2018, la región centroamericana invirtió $23 millones en productos farmacéuticos que contienen insulina

La diabetes es la sexta causa de muerte en Panamá, con cerca de 1,300 personas, siendo más común en mujeres que en hombres, según datos de la Contraloría General de la República. No obstante, para tratar la enfermedad metabólica crónica de enero a septiembre de 2018, el país pagó $1.5 millón en productos farmacéuticos que contienen insulina.

Con base en las cifras del Departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, las compras de Panamá en medicamentos con insulina correspondieron a $10.0 millones. A nivel de la región centroamericana, el bloque pago $23 millones, un 39% más que lo reportado en igual período de 2017.

Analizando la región, el país que más invirtió en productos con insulina Guatemala, con $6 millones, le siguen en orden descendente Honduras, con $5.7 millones; El Salvador, con $3.7 millones; Costa Rica, con $3.6 millones y Nicaragua, con $2.2 millones.

Según CentralAmericaData en los primeros nueve meses de 2018, el 24% del valor importado en la región provino de Dinamarca, 10% de India, 9% de Alemania y 6% de Estados Unidos.

El mercado origen de las importaciones que más se crecieron en el período analizada en los últimos dos años es Dinamarca, ya que en 2017 representaba el 10% de las compras totales de Centroamérica, y en 2018 esa proporción subió a 24%.

Lo Nuevo