Virtual Educa llegará a Panamá después de una década

  • 25/10/2023 00:00
Aún se encuentra en discusión la agenda y expositores que formarán parte del evento
El evento promete impulsar el ambiente educativo de Panamá en cuanto a innovación, desarrollo e igualdad.

Edupan, empresa de tecnología educativa (EdTech) en Panamá junto a Learning Vila se juntan para presentar al país el encuentro Virtual Educa: Foro innovación abierta, co-creación y colaboración en educación, el cual se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre en las instalaciones de Learning Vila, de acuerdo con nota de prensa compartida a este diario.

Virtual Educa es un foro que junta a los expertos líderes del sector educativo en Iberoamérica, gobiernos, organizaciones y empresas dedicadas a la innovación educativa, cuya meta principal es mejorar e impulsar la innovación en el área educativa para lograr una transformación social, al igual que el desarrollo sostenible, sobre todo en América Latina y el Caribe.

'La Decana' conversó con Ariel Medina, gerente comercial de Edupan, quien comentó sobre el escenario que presenta el ambiente educativo panameño. Apuntó que “en la actualidad no existe en Panamá un ecosistema o plataforma unificada de innovación abierta, ni de recursos abiertos”. Sin embar, aseguró que el país “es pionero en la implementación de una plataforma de gestión de aprendizaje basada en código abierto”.

Agregó que “Panamá está avanzando en materia de innovación educativa debido a la Ley 294 que establece lineamientos para las políticas públicas. Pero falta un elemento de articulación entre todos los actores para lograr que la ley se implemente de la manera más eficaz y eficiente posible”. Con esto concluyó que “Virtual Educa espera ser un punto de encuentro para los diferentes actores y podamos construir un mejor futuro para la educación en conjunto”.

Lanzamiento

En el lanzamiento estuvieron presentes personalidades del sector educativo como la Dra. Mirna de Crespo, rectora de la Universidad Latina de Panamá; por parte del Meduca, Juan Carlos Watts, director de Planificación; Leonel González; líder de Robótica de Learning Vila y profesor de la U. Latina en mecatrónica, y María de los Ángeles Morales, lideresa de contenido académico en Learning Vila y profesora de la U. Latina y UIP.

“De cara a los retos que enfrenta la sociedad, los grandes retos globales, tenemos que hablar de educación para formar a nuestros niños y jóvenes que son los que deberán asumir y enfrentarse a ellos. Virtual Educa es el espacio para hablar de estos temas y pensar en la innovación y la cocreación en la educación”, dijo Ernesto León, director de Edupan.

Por su parte, Sara Cook, gerente general de Learning Vila, dijo que en la institución se sienten agradecidos de “ser aliados de la prestigiosa organización Virtual Educa. Unidos por la visión compartida de diseñar el futuro de la educación, nos esforzamos por potenciar a Panamá, dotándolo de las habilidades esenciales para el siglo XXI. Creemos firmemente en el enfoque de “aprender haciendo”, especialmente con el apoyo de tecnologías emergentes.

Virtual Educa en Latinoamérica

Los encuentros internacionales de Virtual Educa se organizan una vez al año en un país anfitrión. La región de América Latina ha alojado el evento en Panamá (2012), Colombia (2013), Perú (2014), México (2015), Puerto Rico (2016), Colombia (2017), Brasil y Argentina (2018), y llegará después de 11 años nuevamente a suelo panameño.

“Virtual Educa es tal vez el más importante encuentro de innovación educativa en América Latina y el Caribe, y un programa bandera de la OEA”, expresó Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, quien se encontraba en el cargo en aquel momento.

2012: Sede en Panamá

Virtual Educa tocó tierra panameña por primera vez en 2012 con el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli.

“Virtual Educa supondrá un antes y un después en el futuro de Panamá”, expresó en su momento Lucy Molinar, la ministra de Educación del país en 2012. En aquel año se presentó al evento en el centro de convenciones Atlapa de la ciudad de Panamá y contó por primera vez con una subsede en la escuela Normal Superior de Santiago de Veraguas.

Participaron en Atlapa aproximadamente 7.000 docentes y expertos, así como representantes institucionales de 27 países de las Américas y la Unión Europea, mientras que a la subsede veragüense asistieron aproximadamente 3.000 educadores y alrededor de 10.000 asistentes. A su vez, hubo un seguimiento virtual en el que participaron 15.000 personas.

En el encuentro se presentaron 327 ponencias y comunicaciones, en 25 foros y seminarios –incluido el foro virtual, que se desarrolló durante la semana siguiente– y se organizaron 38 talleres.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo