José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...

- 16/10/2025 00:00
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) reveló que el uso indebido del cilindro de gas de 25 libras subsidiado fue la principal irregularidad detectada en el sector comercial durante los primeros nueve meses del año.
Entre enero y septiembre de 2025, las inspecciones de la Acodeco encontraron 208 cilindros de gas de 25 libras utilizados de forma irregular en diversos establecimientos. La mayoría de estos casos, específicamente 180 cilindros, se detectaron en restaurantes.
Esta práctica contraviene el Decreto Ejecutivo N.º 16 de 2014, que prohíbe el uso de gas subsidiado en locales comerciales, destinándolo exclusivamente al uso doméstico residencial, con excepciones limitadas a fondas, puestos ambulantes, comedores escolares y populares.
La sanción impuesta por la Acodeco por esta falta es de $625 por cada cilindro encontrado en el local. Además de restaurantes, la entidad ha multado a panaderías, refresquerías, lavanderías y lavamáticos por incurrir en el mismo uso indebido.
Durante las verificaciones, la Acodeco también identificó una serie de incumplimientos relacionados con los derechos de jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
Algunas de estas violaciones son a la Ley 6 de 1987, que otorga un descuento a jubilados y pensionados.
Cifras de la Acodeco indican que el personal detectó 73 casos de incumplimiento en la aplicación del 25 % de descuento en el consumo individual de alimentos. En el caso de franquicias de comidas rápidas, se registraron 15 incumplimientos del 15 % de descuento.
Otro incumplimientos es el descuento a las personas con discapacidad, bajo la Ley 134 de 2013. La entidad encontró 38 restaurantes sin el letrero informativo visible sobre los descuentos y facilidades. Adicionalmente, detectaron otros seis incumplimientos del descuento en restaurantes y tres en franquicias.
La Acodeco recordó a los propietarios y administradores de negocios la obligatoriedad de tener los precios visibles al consumidor y los exhortó a cumplir con todas las disposiciones legales vigentes para proteger los derechos de los consumidores.